El precio de los alimentos sigue desbocado en nuestro país.
Publicado el 28 agosto 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
El precio de los alimentos sigue desbocado en nuestro país.
El balance del segundo trimestre para la economía española fue más positivo que en la eurozona, pero no se pueden lanzar las campanas al vuelo.
El PIB podría haber crecido
Nuestra economía ha presentado cifras agridulces en estas últimas semanas. El INE avanzó que, en el segundo trimestre el PIB (Producto Interior Bruto) podría haber crecido un 0,4%.
Para acceder al contenido completo haga clic en el botón siguiente.
Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
¡
Nuestra economía ha presentado cifras agridulces en estas últimas semanas. El INE avanzó que, en el segundo trimestre el PIB (Producto Interior Bruto) podría haber crecido un 0,4%, con lo que acumularía un 1,8% en el último año. Cifra que destaca muy positivamente frente al frenazo de nuestros vecinos del Norte. Pero esta cifra, apoyada sobre todo por el consumo interno, ha visto un fuerte frenazo de la demanda externa. También se ha visto aupada por unas buenas cifras turísticas – con un gasto en junio de los turistas internacionales que visitan España de 10.606 millones (+17,5% respecto a junio de 2022) –, que se seguirán notando en las cifras de julio y agosto, pero que tienen los días contados. La producción industrial por su parte se mostró en retroceso (−1% en junio eliminados los efectos estacionales).
• Los precios rebotan en España con un IPC en julio del 2,4%, pero con una inflación subyacente con los alimentos desbocados marcando un 6,2%. Ante este panorama los tipos a largo en España han llegado a rebasar el 3,7% para calmarse algo en los últimos días y terminar en el entorno del 3,58% frente al 3,4% de finales de julio.