Análisis

Los tipos de las obligaciones estadounidenses en máximos

¿Cómo afectará a sus inversiones en los Estados Unidos una victoria de Trump o de Harris en la carrera presidencial?

Qué hacer con las obligaciones estadounidenses presentes en nuestras carteras modelo, tras las recientes subidas de tipos.

Publicado el  18 agosto 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

¿Cómo afectará a sus inversiones en los Estados Unidos una victoria de Trump o de Harris en la carrera presidencial?

Qué hacer con las obligaciones estadounidenses presentes en nuestras carteras modelo, tras las recientes subidas de tipos.

Los tipos de interés siguen subiendo en Estados Unidos alcanzando, en ciertos vencimientos, niveles que no se veían desde hace más de una década. Qué hacer con las obligaciones presentes en nuestras carteras modelo.

Tipos en máximos

Los tipos a 10 años en EE.UU. han superado el 4,3%, el nivel más alto desde 2008, mientras que los de 30 años han superado el 4,4%, un nivel que no alcanzaban desde 2011. Estamos ante un cambio significativo de la situación. El interés de la deuda a 10 años se mantenía en el 3,9% a finales de julio, mientras que el de 30 años estaba cerca del 4%. Pero desde entonces varios factores han entrado en escena.

Ante el deterioro de la deuda pública estadounidense, una de las principales agencias de calificación (Fitch) ha rebajado la calificación de la deuda de EE.UU. Como resultado, esta ha perdido la nota máxima AAA. Criticada por la Casa Blanca, esta decisión es en gran medida simbólica en la medida en que las otras principales agencias de calificación no han seguido los pasos. Sin embargo, supone una llamada de atención para los inversores sobre el hecho de que la deuda de EE.UU. es realmente muy importante, al igual que las emisiones de deuda que se esperan en los próximos trimestres y que deberán encontrar inversores interesados en ellas.

Esto parece ahora menos obvio que en el pasado en un mundo donde la Reserva Federal vende gradualmente sus activos y varios países emergentes son reacios a invertir más en deuda estadounidense y prefieren diversificar sus activos. Este es el caso de China, cuya inversión en deuda estadounidense está en su nivel más bajo desde 2009, o de Arabia Saudí, en su nivel más bajo desde 2016. Y, por supuesto, la falta de la demanda rusa. El hecho de que Estados Unidos haya congelado los activos rusos de la deuda estadounidense no tranquiliza a otros países que saben que un día u otro pueden encontrarse en el punto de mira de las autoridades estadounidenses.

Por lo tanto, los inversores exigen mayores rendimientos para financiar la deuda de Estados Unidos. Tanto más si cabe cuanto que están comenzando a vislumbrar el fin de las subidas de tipos de de interés de referencia, pero no prevén bajadas en el corto plazo ya que la inflación será difícil de frenar. El repunte de la inflación estadounidense hacia el 3,2% en julio, así como el del precio del petróleo, no resultan del todo tranquilizadores.

¿Apostamos por la deuda americana?

Con todo ello, los rendimientos actuales de las obligaciones estadounidenses a niveles tan altos...

PARA VER ESTE CONTENIDO RESERVADO A NUESTROS SOCIOS, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE.

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión