China rebaja sus tipos de referencia

¿Seguimos apostando por las acciones chinas, tras los problemas de la economía del gigante asiático?
Frenazo económico
La última medida adoptada por China ha sido rebajar el tipo de interés de dos tipos de referencia, fijándose uno de ellos en el 2,5% frente al 2,65% anterior. Una rebaja importante para un país que favorece la estabilidad de su economía.
Las autoridades de Pequín están claramente preocupadas. Un ejemplo de ello es que, ante la elevada tasa de paro juvenil -superior al 21% en junio-, las autoridades han optado por poner fin a la publicación de este indicador. Al contrario que los líderes políticos occidentales, los dirigentes chinos prefieren actuar aplicando una política de pequeños pasos en lugar de grandes gestos.
Desafortunadamente, como muchas otras medidas anunciadas hasta la fecha, estas medidas no deberían cambiar las reglas del juego para un mercado interno en dificultades, donde las preocupaciones financieras relacionadas con el sector inmobiliario merman la confianza de los hogares y las empresas.
Hay que recordar que, a diferencia de lo que sucedió en Occidente, las autoridades chinas no apoyaron a las empresas y los hogares durante la pandemia. Por lo tanto, el sector privado tuvo que limitarse a los medios propios disponibles para hacer frente a la pandemia. Ahora, aprovecha la vuelta a la normalidad para reponer su colchón de seguridad, que había sufrido mucho por el largo periodo de restricciones. Inevitablemente, este renovado entusiasmo por el ahorro pesa sobre el consumo, que dista mucho del dinamismo de antaño.
Deuda bajo control
Por otra parte, al contrario de lo que ocurre en Occidente, el Estado central no ha experimentado una explosión de su deuda. Por lo tanto, conserva un amplio margen de maniobra para intervenir, si lo desea.
Otros factores también podrían ayudar a la recuperación económica. Con el tipo a 10 años chino...
PARA VER EL RESTO DEL CONTENIDO, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE.