Bajada de tipos en Brasil
Tras las sucesiva subidas de tipos oficiales llevadas a cabo por el Banco Central de Brasil con el fin de contener la inflación parece que están dando sus frutos. Recordemos en efecto que a en un año y medio, los tipos oficiales han escalado desde el 2% al 13,75% y, por su parte, la
inflación se ha calmado desde ese pico máximo del 12% hasta el
3,16% del pasado mes de junio, situándose – y ya por cuarto mes consecutivo- en unos niveles conformes al alcanzar objetivo del Banco Central. En este sentido, según las últimas previsiones oficiales, la inflación se mantendrá contenida en los dos próximos años, en el
3,4% en 2024 y en el
3% en 2025.
En vista de ello, el pasado 2 de agosto las autoridades monetarias brasileñas decidieron
recortar su tipo de interés oficial hasta 13,25%. Y seguirán relajando gradualmente las condiciones monetarias en los próximos meses.
Sin duda se trata de una buena noticia para la economía brasileña, muy castigada por unos tipos de interés muy elevados. Pero harán falta más recortes y tiempo antes de que el coste del crédito deje de ser un lastre para la actividad económica. Por eso
nos mantenemos alejados de la Bolsa brasileña.
En cambio, los elevadísimos tipos de interés de Brasil compensan con creces la depreciación prevista de la moneda. En este contexto,
las obligaciones brasileñas están presentes con un peso del 5% en todas nuestras estrategias de inversión.