Un interés creciente
Con un mercado inmobiliario agitado donde la oferta de vivienda escasea, los precios del alquiler están por las nubes y la inseguridad jurídica acecha a los propietarios, que deben asumir una serie de riesgos adicionales que no son recompensados con una rentabilidades acordes, nuestros expertos de OCU Fincas y casas, especialistas en inmuebles, insisten en las fincas rústicas como inversión rentable a incluir en una cartera de inversión con un horizonte a largo plazo y bien diversificada. El interés en ellas es cada vez mayor, pero existen incertidumbres acerca de su futuro. ¿Hacia dónde van las fincas rústicas?
Sequía preocupante
Un invierno especialmente seco y unas temperaturas más elevadas de lo normal preocupan seriamente a los agricultores y propietarios de fincas rústicas. Y es que la falta de precipitaciones ha echado a perder buena parte de las cosechas, más severa en las de secano y en la mi-tad sur peninsular, haciendo perder también capacidades a la tierra. Esto afecta no solo a todo el territorio nacional, sino que también lo hace a nue-tros países vecinos Francia y Portugal, donde se han implantado medidas excepcionales como establecer límites al uso del agua y han permitido el pastoreo en las tierras de barbecho.
Castilla y León, tierra deseada
Nuestra apuesta particular son las tierras de cereal de secano de Castilla y León. Unas tierras que cuentan con un interés creciente, ya que, según el INE, pese a que a nivel nacional el número de compraventas de fincas rústicas cayó un 2% en 2022, en Castilla y León esta cifra aumentó en un 12%. En concreto, se realizaron más de 25.000 compraventas que significan ya el 31% del total en España.
Precios al alza
Tal y como sucedió con el estallido de la guerra de Ucrania, la escasez de cosecha hará que los precios de los productos se encarezcan, y con ellos también las tierras, tanto las que están destinadas a cultivos de regadío como las de secano. En caso de que la sequía se prolongue en el tiempo, aunque las de regadío se revalorizarán más en el corto plazo por el hecho de no necesitar agua de la lluvia para sus cultivos, las de secano, que son nuestra principal apuesta, también lo harán en el largo plazo, principalmente por su limitada oferta y las necesidades de alimentación que van en aumento a medida que la población crece.
No es una apuesta especulativa
Los fondos de inversión apuestan por un tipo de terrenos donde se desarrollan cultivos de cultivo rápido en busca de altos rendimientos localizados en zonas muy específicas y con características muy exigentes. Estos significan asumir un riesgo muy elevado ya que el precio de estas es muy alto y, en caso de que la explotación transcurra sin imprevistos podría obtener una gran rentabilidad, que desaparecería si las cosas se tuercen. Sin embargo, nuestra apuesta se basa en la revalorización en el largo plazo de las tierras de secano de Castilla y León, que cuentan, como hemos visto, con una oferta muy amplia, un precio más accesible, no requieren una gestión intensiva y, además, se pueden alquilar a un agricultor que pueda cultivar y, a su vez, cobrar la ayuda de la PAC.
• Para incluir este tipo de inmuebles en su cartera y añadir un plus de estabilidad a la misma, nuestra recomendación es que destine un 20% de ella si su patrimonio inmobiliario es inferior a 500.000 euros y un 35% si es de unos 2 millones de euros, pudiendo combinarla, en este último caso, con un 5% de inmuebles urbanos, siempre que los encuentre a un buen precio.
