La inflación en marzo cae al 3,3%, ¿sabe cuál es la suya?
Análisis
La inflación en marzo cae al 3,3%, ¿sabe cuál es la suya?
Replique nuestra cartera Experto en acciones con bajos costes desde 38.200 euros o empiece desde solo 100 euros con un fondo especial.
Publicado el 14 abril 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Replique nuestra cartera Experto en acciones con bajos costes desde 38.200 euros o empiece desde solo 100 euros con un fondo especial.
El dato del IPC de marzo arroja un crecimiento más moderado de precios. Use nuestra calculadora para consultar su caso particular.
Un dato que interpretar
El INE ha publicado el dato definitivo de inflación del mes de marzo. Este presenta una variación anual de 3,3%, que reduce en gran parte el dato registrado en febrero (5,9%), pero que puede dar lugar a confusiones.
Para acceder al contenido completo haga clic en el botón siguiente.
Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
¡
El INE ha publicado el dato definitivo de inflación del mes de marzo. Este presenta una variación anual de 3,3%, que reduce en gran parte el dato registrado en febrero (5,9%), pero que puede dar lugar a confusiones. En primera instancia puede parecer que los precios han dejado de subir, pero nada más lejos de la realidad. La variación anual continúa siendo positiva, con lo que los precios siguen estando por encima de los que había en marzo del año pasado. Ahora bien, el hecho de que esa variación se modere se debe en parte al llamado “efecto base”: la variación se calcula con el índice de marzo de 2023 sobre la base del de marzo de 2022; y en ese mes el IPC creció un 3% en tan solo un mes, la variación mensual más grande desde hace más de 20 años.
• Si segregamos el dato por grupos de consumo, vemos como los alimentos y bebidas no alcohólicas son los que más crecen (+16,5% interanual), seguidos de las bebidas alcohólicas y el tabaco (+8,6%) y los restaurantes y hoteles (+7,8%). Por otra parte, el grupo de vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles de uso doméstico continúa a la baja y registra una caída del 16,2% interanual motivado por la caída de la electricidad, gas y otros combustibles (-35,6%).
• Por provincias, el dato también varía. Mientras que Cádiz y Melilla registran los aumentos de precios más grandes, del 4,9% en ambas, en Tarragona y Huesca es donde menos suben, por debajo de la media nacional, 2,1% y 2,4%, respectivamente.
Evolución del IPC en España
Posibilidades mil
Como es lógico, en todos los hogares no se gasta de la misma manera. Mientras que el INE calcula el IPC con una cesta de la compra tipo, esta no tiene por qué coincidir con la suya. Así, por ejemplo, una familia con dos hijos, cuyo grueso de gasto son los alimentos, su inflación habría sido del 4,4% anual, si vivieran en Cádiz o del 2,6%, si vivieran en Tarragona. En cambio, para un hogar habitado por una persona mayor que viva sola y gaste más en energía para hacer vida en casa, la inflación habría sido de -4,8% en Cádiz y -5,9% en Tarragona. El dato negativo se explica por la caída del coste de la energía, que registró un subidón en marzo de 2022 con el comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania.
• Usted también puede conocer su propia inflación usando nuestra calculadora del IPC. Tan solo debe indicar la provincia donde reside, el periodo en el que quiere calcularla y rellenar el gasto anual en cada uno de los grupos de consumo.