Con el alquiler por las nubes, ¿cómo afrontar la inversión en inmuebles?
Análisis
Con el alquiler por las nubes, ¿cómo afrontar la inversión en inmuebles?
Si piensa invertir en inmuebles para obtener una renta periódica, hágalo con criterio.
Publicado el 24 marzo 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Si piensa invertir en inmuebles para obtener una renta periódica, hágalo con criterio.
El tope a los alquileres no ha servido para frenar la subida de precios, que se traslada a los contratos nuevos. ¿Cómo repercute en la inversión en inmuebles?
Crecimiento por encima de la inflación
El despegue de la inflación a comienzos de 2022 llevó al Gobierno a limitar la subida del precio de los contratos de alquiler al 2% para aquellos contratos que cumplieran una anualidad de marzo de ese año a diciembre de 2023.
Para acceder al contenido completo haga clic en el botón siguiente.
Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
¡
El despegue de la inflación a comienzos de 2022 llevó al Gobierno a limitar la subida del precio de los contratos de alquiler al 2% para aquellos contratos que cumplieran una anualidad de marzo de ese año a diciembre de 2023. Esta medida sirvió para contener las rentas de los contratos antiguos, pero ¿qué ha pasado con los nuevos?
• Mientras que los alquileres no han subido al ritmo del IPC, los costes que soporta el propietario (comunidad, seguros, reparaciones…), así como en el coste de vida sí lo han hecho. A ello se suma la inseguridad jurídica creada por la suspensión de los desahucios de inquilinos vulnerables o la ambigüedad en la lucha contra la ocupación; factores que han llevado a una reducción de la oferta y a una subida de precios en los contratos nuevos, incluso por encima de la inflación (6% interanual en febrero frente al 8,7% de media de los nuevos contratos, según datos de Idealista). Y un aumento aún mayor en ciudades grandes como Barcelona (20,2%), Valencia (19,4%), Madrid (10,9%) o Málaga (22,9%).
• En garajes, locales comerciales u oficinas, inmuebles donde no se ha topado el alquiler, las subidas fueron menores (2,9% en garajes en 2022, 1,5% los locales, según datos de Fotocasa; un 2,7% las oficinas en Madrid y 1,8% en Barcelona, según datos de JLL).
Invertir con criterio
Si está pensando en invertir en vivienda para obtener una renta periódica, tenga en cuenta que el mercado del alquiler tiene muchos riesgos, algunos ligados a la regulación. Los analistas de nuestra revista OCU fincas y casas recomiendan usar la metodología del valor razonable, que tiene en cuenta todos los riesgos, a la hora de adquirir un inmueble como inversión.