España: casi tres millones de desempleados
A finales del mes de enero, el número de desempleados registrados en las Oficinas del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) aumentó en 70.744 personas. Un mes en el que, tras finalizar la campaña navideña. suele ser habitual que aumente el desempleo pues muchos trabajadores de temporada se van al paro (en términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en 12.462 personas). Con todo ello, en España ya son
2.908.397 los desempleados. Si analizamos los datos con lupa, llama la atención el incremento del desempleo entre los jóvenes menores de 25 años, un +3,96% con respecto a diciembre de 2022. Y por sectores económicos, aumentó sobre todo en el de servicios (+3,51% con respecto al mes anterior).
• Por otro lado, en enero se perdió una media de 215.047 afiliados a la Seguridad Social respecto al mes anterior (-1,06%) debido al fin de la campaña navideña, lo que se notó especialmente en la hostelería y el comercio, con la pérdida de 43.000 y 40.000 ocupados, respectivamente, según el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social. Con todo ello, al finalizar enero,
el número total de cotizantes a la Seguridad Social en valores medios se situó en 20.081.224 personas.
• A pesar de que la economía española creciera tan solo un 0,2% en el cuarto trimestre de 2022 respecto al trimestre anterior, el Gobierno no piensa que la economía haya echado el freno, sino que cree que acusó en la recta final de 2022 los problemas de inflación. Así, y ante una inflación que ha ido disminuyendo (5,8% en enero) prevé que este año el crecimiento se situará en
el 2,1%.
• En cuanto a los mercados de deuda, los
tipos a largo plazo, los de las obligaciones a 10 años, evolucionaron a la baja -al igual que en toda la zona euro en general cerrando la semana en el
3,15% frente al 3,28% anterior.
La zona euro salva los muebles
En la zona euro, la economía no entró finalmente en recesión en los últimos tres meses de 2022. Según los datos avanzados por Eurostat, en dicho periodo creció un 0,1% con respecto al trimestre anterior y un 1,9% en términos anuales. Con todo ello, el crecimiento económico del 2022 en su conjunto fue del 3,5%. Por países, Alemania, Italia y Austria (más dependientes de su sector industrial que los demás), se contrajeron en el cuarto trimestre (-0,2%, -0,1% y -0,7% en comparación con el trimestre anterior, respectivamente). Por el contrario, Francia y Bélgica (ambas +0,1%), así como España y Portugal (ambas +0,2%), siguieron creciendo.
Consulte nuestras estrategias de inversión