Estados Unidos y el límite a la emisión de deuda pública
En los EE. UU se ha alcanzado el techo de deuda pública. Esto significa que el gobierno ya no podrá emitir más deuda, y que existe el riesgo de impago. En el pasado, este fenómeno preocupaba a los inversores, pero hoy ya no tanto ya que el Tesoro ha adoptado medidas de emergencia para evitar incumplir sus obligaciones. Bien es cierto que se prevé una batalla legislativa en torno a la posibilidad de elevar el techo de deuda que podría durar meses dado que los republicanos controlan la Cámara de Representantes, y los demócratas el Senado. Sin duda será difícil que lleguen a un acuerdo, pero acabarán haciéndolo, aunque sea in extremis, como p.ej. en octubre de 2021 cuando se evitó el primer impago federal de la deuda.
Más atención acaparan las ventas al detalle. En diciembre cayeron un 1,1% con respecto al mes anterior. No obstante, esta cifra debe relativizarse. Y es que en el país del Tío Sam, las ventas al detalle incluyen sobre todo las de bienes, dejando de lado los servicios (ocio, hostelería, etc.), siendo estos últimos precisamente el principal objeto del gasto de los consumidores que, además, recibirán un buen espaldarazo en este inicio de año ya que los subsidios, pensiones y otros pagos estatales que benefician sobre todo a los hogares más desfavorecidos aumentarán un 8,7% para tener en cuenta la elevada inflación de 2022. Un dinero se gastará rápidamente, dando un buen impulso a la demanda privada.
Nuestro consejo
Nosotros creemos que la economía estadounidense aún tiene muchas posibilidades de evitar una recesión o, en el peor de los casos, experimentará una leve recesión antes de recuperarse con fuerza. Por ello, seguimos invirtiendo en la mayor economía del mundo en todas nuestras estrategias de inversión.