Análisis

Tipos y divisas, el rey dólar está de vuelta

Incluir renta fija que otorgue algo de rendimiento sin que por ello el riesgo se dispare exige salir de nuestras fronteras.

Incluir renta fija que otorgue algo de rendimiento sin que por ello el riesgo se dispare exige salir de nuestras fronteras.

Publicado el  03 octubre 2022
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Incluir renta fija que otorgue algo de rendimiento sin que por ello el riesgo se dispare exige salir de nuestras fronteras.

Incluir renta fija que otorgue algo de rendimiento sin que por ello el riesgo se dispare exige salir de nuestras fronteras.

Septiembre ha sido testigo de la fuerte apreciación del dólar americano frente al resto de divisas y de la subida generalizada de los tipos de interés. Vea cómo les fue a unos y a otros.

El poder de atracción del dólar

Nueva subida de tipos de referencia, despegue del dólar estadounidense (+2,6% frente al euro), diferencial de tipos favorable al billete verde, estatus de valor refugio, autosuficiencia energética…, muchas son las razones que llevan a los inversores a acudir en tropel al dólar USD, en niveles máximos frente al euro y las principales divisas mundiales. Pero un verdadero dolor de cabeza para los responsables de la política monetaria en todo el mundo. En esta moneda se denominan las materias primas; luego incluso si su precio se mantiene estable, la revalorización del dólar las encarece para los no estadounidenses, agravando aún más la inflación. Además, para evitar una mayor depreciación de sus monedas, los bancos centrales de todo el mundo deben seguir la subida de tipos de EE.UU., lo que a su vez aumenta el coste del crédito, incluso a riesgo de deprimir la demanda en sus respectivos mercados. Por mucho que el dólar esté sobrevalorado, no vemos cómo el euro pueda recuperarse a corto plazo. Puede invertir en EE.UU., tanto en acciones como en obligaciones.

Tipos brasileños, un caso especial

Si bien el mes de septiembre estuvo marcado por un aumento generalizado de los tipos de interés, Brasil ha sido una excepción. Los tipos a 10 años de la deuda soberana cayó del 12,5 al 12,2%, mientras que el real se mantuvo estable frente al euro, manteniendo una ganancia anual del 19,2%, a pesar de lo incierto del próximo resultado electoral. Las autoridades monetarias brasileñas mantuvieron sin cambios su principal tipo de referencia en el 13,75% y la inflación ha caído del 12,1% en abril al 8,7% en agosto.

El banco de Japón, a la contra

Al contrario que otros bancos centrales, el Banco de Japón ha vuelto a dejar sin cambios su principal tipo de referencia, en el -0,1%, y no duda en intervenir para mantener a raya el tipo de interés de las obligaciones del Estado a 10 años en el 0,25%. Este es uno de sus objetivos, al igual que el...

PARA VER EL RESTO DEL ANÁLISIS Y NUESTRAS RECOMENDACIONES SOBRE DIVISAS Y OBLIGACIONES, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE.

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión