Índice de confianza OCU inversiones

Tanto el Metavlor Global como el Dividendo ya no siguen ninguna de nuestras estrategias y dejarán de tener una retrocesión especial.
Índice de confianza OCU inversiones
En OCU inversiones hemos vuelto a tomar el pulso a los inversores y ahorradores particulares para averiguar la percepción que tienen de los mercados financieros y sus expectativas respecto a la evolución de sus finanzas personales y sus intenciones de inversión durante los próximos doce meses.El vaso, medio vacío…
Según nuestro último índice de confianza* correspondiente a septiembre de 2022, el pesimismo cunde entre los pequeños inversores/ahorradores españoles y su confianza se desmorona hasta situarse incluso por debajo de los niveles de la pandemia en 2020. Todos nuestros índices vuelven a situarse por debajo de 100 (valor que indica la frontera que separa una visión optimista de una pesimista), Ante el encarecimiento generalizado de los precios (consumo, energía…), el alza del precio oficial del dinero (que ha provocado una subida fulgurante del Euríbor y, por ende, de las cuotas a pagar por los préstamos hipotecarios referenciados al mismo), una economía cuyas perspectivas de crecimiento han sido revisadas a la baja y una guerra en Ucrania que no tiene visos de solución a corto plazo y que acentúa las dudas conforme nos adentramos en el primer otoño/invierno sin gas ruso, el inversor español cree que sus ingresos caerán durante los próximos meses (índice 80,16). Algo más del 50% de los encuestados lo cree así frente a poco más del 45% de tres meses atrás.Huida del riesgo
Al considerar que su capacidad de ahorro no aumentará, el inversor de a pie no tiene desde luego la intención de realizar nuevas inversiones (índice 89,49) y menos aún que en junio pasado (índice 97,49). La mayoría se contentará con poder mantener las que ya tiene (algo más del 62% de los encuestados), buscando quizás hacerse con un remanente por si tienen que echar mano de él en caso de necesidad, algo que tiene su lógica. Y son muchos más los que tienen intención de deshacer posiciones (el 26%) frente a los que se aventurarán a realizar nuevas inversiones (el 11% de los encuestados). ¿Y cuáles venderán? Pues preferentemente sus acciones (el 19% de los encuestados) ya que muchos no están dispuestos o no pueden ya asumir el riesgo que conlleva la inversión bursátil. En cuanto a aquellos inversores que dicen estar dispuestos a realizar nuevas inversiones, parece que se decantarán por la renta fija (índice 102,50)– antes que por las acciones (índice 97,33), lo que corrobora que el inversor huye del riesgo y busca puertos más seguros para su dinero.
• En cuanto a la inversión en inmuebles, también decae el interés por la misma (índice 85 frente al 93.33 del mes anterior). Y mientras que hace tres meses el 23% de los encuestados decía tener la intención de desprenderse de sus inmuebles, ahora ese porcentaje se ha elevado hasta casi el 33%. En cualquier caso, la mayoría (el 56%) opta por mantenerlos a la espera de que en el futuro se den mejores oportunidades que en la actualidad. En estos difíciles momentos para el sector inmobiliario, consulte nuestra revista especializada OCU Fincas y Casas para saber cómo sacar el mejor partido a sus inversiones en inmuebles.