El coste de la vida sube más para un perfil jubilado
Publicado el 28 octubre 2022Calcule su inflación personal
Los precios continúan subiendo, aunque en menor medida. El IPC adelantado de octubre ha sido del 7,3% con respecto al mismo mes del año anterior. Si bien continúa siendo un dato elevado, también es positivo ya que significa una ralentización con respecto a meses anteriores (8,9% en septiembre y 10,5% en agosto). Si bien es un dato provisional y la publicación el dato definitivo no se realizará hasta mediados de noviembre, estos no suelen distar mucho.
• Teniendo en cuenta los últimos datos completos, las partidas que han sido especialmente castigadas han sido los alimentos y bebidas no alcohólicas y la vivienda y los gastos que lleva consigo - agua, electricidad, gas y combustibles de uso doméstico-, cuyos precios suben un 14,4% y un 14,2% anual respectivamente.
• No obstante, por provincias los resultados son dispares. Aunque los precios de los alimentos aumentan en todas ellas, donde más lo hacen es en Badajoz y Cuenca, que marcan una subida del 18% y del 17,4% anual; y Girona marca la menor de las subidas (12,2%). En cuanto a la vivienda, Ávila y Toledo se llevan “el premio”, pues en ambas los precios han crecido un 24,6%. Estos datos confirman que, según donde viva y cómo distribuya los gastos en su hogar, le afectará en mayor o menor medida estos encarecimientos. Veamos los ejemplos para dos perfiles de hogar diferentes que hemos calculado con nuestra calculadora del IPC personalizado.
Las diferencias saltan a la vista
Si echa un ojo a la tabla, las diferencias saltan a la vista. El IPC oficial del último año en cada ciudad de nuestro ejemplo -Madrid y Toledo- ha evolucionado de forma muy diferente. En general, el coste de la vida ha subido más en la capital castellano manchega que en Madrid (10,9% y 7,8%, respectivamente).
• Si nos adentramos en los perfiles – un jubilado cuyo gasto en suministros del hogar y alimentación son el grueso de su consumo y una familia con dos hijos que distribuye de forma más homogénea el gasto- también vemos grandes disparidades. En ambos casos los precios han subido más para el perfil del jubilado debido al aumento de los precios de los suministros de la vivienda. En Toledo esta diferencia alcanza un 3,4% en el último año, mientras que en Madrid (0,6%) es más reducida.
• En el largo plazo también se ven diferencias. Por ejemplo, a la familia con dos hijos en Toledo, los precios le han subido un 69,9% en los últimos 20 años, mientras que para el perfil del jubilado esta subida es del 84,6%.
• Acceda a nuestra calculadora y conozca cuál es su propio IPC. Además, podrá encontrar diferentes consejos para ahorrar en materia de consumo y a su vez, las distintas estrategias de inversión que puede seguir para batir a la inflación.
INFLACIÓN ACUMULADA | |||
---|---|---|---|
1 año | 10 años | 20 años | |
IPC oficial (nacional) | 7,30% | 16,90% | 53,50% |
IPC oficial (Toledo) | 10,90% | 19% | 54,30% |
IPC oficial (Madrid) | 7,80% | 15,30% | 50,60% |
Familia dos hijosToledo | 12,50% | 21% | 69,90% |
Familia dos hijosMadrid | 8,40% | 17,10% | 58,20% |
Jubilado Toledo | 15,90% | 23,80% | 84,60% |
Jubilado Madrid | 9% | 16,40% | 59,90% |
El jubilado concentra su gasto en suministros del hogar y alimentación mientras la familia con dos hijos distribuye más uniformemente sus gastos con partidas como ocio, educación, transporte... |