Indicador de Confianza Empresarial Armonizado
Según el Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), la confianza de los empresarios españoles de cara al cuarto trimestre del año ha caído un 2,9% con respecto al trimestre anterior, cifra que contrasta con la subida del 7,5% en los meses de verano. El retroceso se debe al empeoramiento tanto del indicador de expectativas como del indicador de situación actual, en un contexto marcado por la guerra en Ucrania, una elevada tasa de inflación, altos precios de las materias primas y subidas de los tipos de interés. En concreto, el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se situó en -11,8 puntos (-4,2 puntos en el trimestre anterior). Por su parte, el balance de situación (diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado) ha empeorado pasando de +1,3 puntos en el tercer trimestre a -2,3 puntos en el cuarto. Por sectores económicos, el que más recortó la confianza fue la industria (-4,8%).
• Y si hablamos del sector industrial, pese a la incertidumbre económica, la subida de las materias primas y el encarecimiento de la factura energética, en los 8 primeros meses del año logró aumentar sus ventas un 23,9%, eliminados los efectos estaciona-les y de calendario. Destaca la fuerte subida de las industrias relacionadas con la energía. No obstante, algunos datos advierten ya de que la situación está empezando a cambiar. Así lo avanzan los últimos datos de actividad de las fábricas españolas incluidas en el índice PMI manufacturero, según el cual en septiembre la actividad industrial se contrajo por el contexto de inflación y una demanda “indecisa”.
• En cuanto a los mercados de deuda, los tipos a largo plazo, los de las obligaciones a 10 años, cerraron la semana manteniéndose en torno a los mismos niveles del 3,5% de la anterior.