Una subida del 0,75%
En Estados Unidos, la FED (Reserva Federal, la máxima autoridad monetaria) ha vuelto a subir los tipos oficiales, en concreto un 0,75%, hasta situarlos entre el 3 y el 3,25%, su nivel más alto desde 2008. Y no nos sorprenderían nuevos aumentos en noviembre y diciembre. De ser así, los tipos oficiales terminarían el año por encima del 4%.
• La altísima tasa de inflación (8,3% en agosto) explica este endurecimiento monetario, que es el más rápido desde los años ochenta. Para el presidente de la FED, Jerome Powell, es una prioridad contener el aumento de los precios, aunque esto provoque una clara desaceleración económica y un aumento del desempleo. El criterio económico dominante, y seguido por los banqueros centrales de casi todo el Orbe, apunta a que es preferible tener una economía estancada hoy pero con una inflación contenida que una depresión económica mañana con precios incontrolables.
Crecimiento revisado a la baja
Al tiempo que reafirma su voluntad de continuar con el endurecimiento monetario, la principal autoridad monetaria estadounidense ha revisado significativamente a la baja sus previsiones de crecimiento. La actividad económica, que disminuyó en los dos primeros trimestres, sólo repuntará tímidamente en el segundo semestre. Durante todo el año 2022, el crecimiento del PIB estadounidense será casi nulo. Seguirá siendo débil en 2023, en torno al 1%, antes de volver a un nivel en línea con el potencial económico de EE.UU. en 2024.
¿Qué hacer?
Esta débil perspectiva económica a corto plazo no debería disuadirle de invertir en el país del Tío Sam.
– Por un lado, dado su potencial a largo plazo, las acciones estadounidenses siguen estando presentes en nuestras estrategias de inversión mixtas con un peso del 5% en la defensiva, del 10% en la equilibrada o del 15% en la dinámica.
– Por otro lado, esta fuerte subida de los tipos de interés en EE.UU. está apoyando el valor del dólar USD en los mercados de divisas. Así, el euro ha llegado a caer hasta los 0,98 dólares (consulte nuestro conversor de divisas). A este nivel, el billete verde parece claramente sobrevalorado frente al euro. Pero los tipos de interés más altos de Estados Unidos compensan este riesgo de cambio. La deuda pública de EE.UU. es también un refugio seguro que reduce el riesgo global de su cartera. En este contexto, las obligaciones estadounidenses está presentes en nuestras estrategias de inversión con un peso del 5% en nuestra estrategia global flexible, un 5% en la mixta dinámica, un 5% en la mixta equilibrada y un 5% en la mixta defensiva.