El IPC puede variar mucho de una ciudad a otra

La inflación española de septiembre ha vuelto a cobrar impulso con respecto a la de agosto
Con el IPC (Índice de Precios al Consumo) desbocado en el 10,4% en el mes de agosto, la inflación anda en boca de todos. Pero ¿es un indicador fiable del aumento del coste de la vida? ¿Realmente han subido eso los precios?
El IPC solo es un índice
El IPC es un indicador basado en datos recopilados por el INE (Instituto Nacional de Estadística) y calculado con una solvente base metodológica detrás, pero puede ser algo pobre para indicar cómo le ha cambiado a usted el coste de la vida. Y es que este índice solo informa de la inflación entendida como la subida del precio de una cesta de servicios y bienes de consumo “ideal”, que se aproxima a la consumida de media por los hogares españoles. Pero hogares hay muchos y muy diferentes, unos consumen más en ocio o educación y otros, sin embargo, destinan su dinero a alimentación y transportes; y tampoco evolucionan igual los precios en Jaén que en Barcelona.
Un IPC personalizado
Desde OCU hemos puesto a su disposición una calculadora a la que hemos denominado Calcula tu IPC real, con la que de forma muy sencilla usted podrá saber cuál ha sido la inflación real de su hogar. La encontrará en www.ocu.org/dinero/deposito-inversion/calculadora/calculo-ipc . Así, una vez que acceda a la calculadora, y cumplimente los distintos apartados (provincia en la que vive, fechas para las que desea realizar el cálculo, importe en euros que anualmente dedica a cada partida…), lo que le llevará apenas unos minutos, haga clic en el botón “Calcular” y en su pantalla le aparecerá una tabla con los siguientes datos:
– El Índice general: es la inflación en ese periodo y provincia con las ponderaciones de la cesta de la compra del INE;
– El porcentaje de gasto que dedica a cada grupo de consumo en su cesta de la compra y cómo ha incidido ese grupo en la inflación que usted soporta (inflación ponderada);
– Su inflación en el periodo especificado;
– Su inflación anualizada.
El coste de la vida, aún más alto
Los resultados del IPC (oficial y real) debe entenderlos más como una aproximación a su inflación que al aumento del coste de la vida. Y es que, junto al consumo de servicios y bienes periódicos que pueden incluirse en dicha cesta, otros factores pueden mermar, y de qué manera, su capacidad de compra. Entre ellos, los costes financieros, la subida de los impuestos directos, o el coste de compra de la vivienda.
Mantener su poder de compra
La inflación merma la renta disponible en el día a día, pero erosiona aún más si cabe los ahorros acumulados, especialmente si estos duermen en un depósito o cuenta corriente en lugar de estar mejor invertidos. Por ello, nuestra calculadora, a partir de la información que usted haya proporcionado, le especifica las estrategias de entre las propuestas por OCU Inversiones con las que en dicho periodo hubiese podido aumentar su poder adquisitivo. A este respecto tratándose de estrategias pensadas para un horizonte de al menos 5 años y mejor si son 10 o más, debemos reseñar que los resultados pueden ser poco consistentes a plazos menores donde la coyuntura y el azar pueden jugar un papel capital.
· Hemos hecho la prueba creando dos perfiles en dos ciudades dispares como León y Sta. Cruz de Tenerife, y los resultados a 10 y 20 años saltan a la vista. El IPC “real” de estos perfiles difiere en gran medida del “oficial”, y tratándose de elegir la estrategia que ha permitido salvaguardar y hacer crecer el patrimonio han vencido las estrategias con más acciones.
Inflación acumulada |
||
Perfiles tipo |
10 años |
20 años |
IPC oficial (nacional) |
18,7% |
54,9% |
Familia dos hijos León |
25,9% |
74,1% |
Familia dos hijos Tenerife |
16,8% |
51,8% |
Jubilado León |
29,0% |
87,8% |
Jubilado Tenerife |
17,3% |
49,5% |
Rendimiento acumulado en nuestras estrategias |
||
Experto en acciones |
94,2% |
289,9% |
Mixta dinámica |
80,1% |
239,0% |
Mixta equilibrada |
61,4% |
233,7% |
Global Flexible |
38,7% |
186,7% |
Mixta defensiva |
31,0% |
114,0% |
El jubilado concentra su gasto en suministros del hogar y alimentación, mientras la familia con dos hijos distribuye más uniformemente sus gastos con partidas como ocio, educación, transporte... |