Se vislumbra una corrección de precios en el inmobiliario.
Publicado el 28 septiembre 2022
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Se vislumbra una corrección de precios en el inmobiliario.
El BCE prevé caídas en el precio de las viviendas tras las subidas de tipos. Es hora de actuar.
El inmobiliario, un mercado sensible
Durante años la demanda de la vivienda y sus precios en España se han visto favorecidos por los bajos tipos de interés en Europa. Así, los precios siguieron una tendencia alcista desde 2014 hasta el comienzo de la pandemia, cuando tras una caída puntual volvieron a dispararse: crecieron un 8,1% en el segundo trimestre de 2020, según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Para acceder al contenido completo haga clic en el botón siguiente.
Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
¡
Durante años la demanda de la vivienda y sus precios en España se han visto favorecidos por los bajos tipos de interés en Europa. Así, los precios siguieron una tendencia alcista desde 2014 hasta el comienzo de la pandemia, cuando tras una caída puntual volvieron a dispararse: crecieron un 8,1% en el segundo trimestre de 2020, según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Pero el fin de estas subidas podría estar cerca, según se desprende de un informe publicado por el Banco Central Europeo (BCE). Dicho informe señala que, tanto los precios de la vivienda como los de inversión inmobiliaria, son muy sensibles a las subidas de los tipos de interés hipotecarios (Euribor) y más en escenarios de tipos bajos como el actual. Ahora bien, en el último año el BCE ha subido los tipos del 0 al 1,25% y el alza podría continuar para contener la inflación que asola todo el continente. Ello haría que el Euribor creciera, encareciendo las hipotecas y haciendo que la demanda de viviendas y los precios cayeran. En concreto, estiman que la subida de un 1% en el Euribor significaría una caída de aproximadamente el 5% en los precios de las viviendas y un 8% en la inversión residencial después de 2 años. Así, pues, cuanto más crezcan los tipos de interés, más afectado se verá el mercado inmobiliario.
• En OCU Inversiones y OCU fincas y casas compartimos esta visión. De ahí que, en previsión de la posible corrección de precios que está por llegar, nuestros colegas de Fincas y casas vengan recomendando desde hace tiempo aprovechar los niveles actuales para vender aquellas viviendas que no estén alquiladas o que se haya planteado vender.
Un indicador adelantado
Un buen indicador adelantado de la evolución del precio de la vivienda es el comportamiento de las compañías inmobiliarias cotizadas. En lo que va de año las europeas se han dejado un 34,5%, viéndose más perjudicadas que las inmobiliarias a nivel global, que cayeron un 13,5%. En la bolsa nacional, Merlin Propertiese Inmobiliaria Colonial cayeron un 21,6% y 42%, respectivamente; unos desplomes que nos hacen ir con pies de plomo en el sector y nos sirven para refrendar nuestro consejo de mantenerse alejado del mercado inmobiliario dentro de lo posible.