Análisis

¿Se avecina una recesión económica en la zona euro?

El crecimiento económico en la zona euro permanece prácticamente estancado desde hace 9 meses.

Los últimos índices PMI publicados de agosto anticipan una contracción en la eurozona. Qué hacer con estas peores perspectivas.

Publicado el  25 agosto 2022
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

El crecimiento económico en la zona euro permanece prácticamente estancado desde hace 9 meses.

Los últimos índices PMI publicados de agosto anticipan una contracción en la eurozona. Qué hacer con estas peores perspectivas.

Los índices adelantados de la actividad económica en la zona euro no son nada halagüeños. Qué hacer ante este escenario.

Contracción de la actividad

El índice PMI (índice de los gestores de compras) es uno de los indicadores adelantados más fiables de la actividad económica. La interpretación de este índice - que integra los datos de pedidos de clientes, aprovisionamientos, producción y existencias - no es unívoco, ya que por ejemplo el sector público no está incluido. Pero se considera que es un buen indicador de crecimiento económico cuando es mayor a 50, de contracción si es menor, y de recesión si cae por debajo de 42. 

· Los últimos índices PMI publicados de agosto no son catastróficos, pero no anticipan buenas nuevas con una contracción en la eurozona y un desplome en otros lugares. El índice PMI compuesto de la zona euro cayó hasta los 49,2 puntos. La actividad en servicios se estanca en su nivel más bajo en 17 meses (50,2 puntos), mientras que la producción industrial (46,5 puntos) sigue en descenso. Una tendencia que atestiguan sus dos mayores economías y particularmente la alemana, donde el PMI compuesto cayó hasta los 47,6 puntos y las alarmas empiezan a saltar. Este es el caso tanto de la actividad de servicios germana (48,2 puntos) como de su producción industrial (46,4 puntos). La contracción francesa con su índice compuesto en 49,8 puntos, apoyado por los servicios (51), es algo menos fuerte; aunque la producción industrial gala se contrae de forma intensa (44,4 puntos). En España a comienzos de agosto, tras 17 meses por encima de 50 puntos, el índice compuesto marcó 48,7

Augurios negativos

Las perspectivas no son muy alentadoras. Si la actividad en las empresas está cayendo, es porque la demanda flaquea, algo que suele ocurrir siempre que la inflación sube y los tipos de interés repuntan al alza. El poder adquisitivo de los hogares ya no es el mismo que el de hace apenas unos meses y su capacidad de consumo e inversión se resiente. Como resultado, los inventarios están aumentando y las empresas notan ya un aumento en el exceso de capacidad de producción, lo que no augura buenas noticias. Las empresas no aumentarán su producción antes de reducir los inventarios acumulados, por lo que resulta ilusorio esperar un cambio rápido en la actividad. Muy en forma en la actualidad, el mercado laboral también se verá penalizado. Así pues, la zona euro tiene altas probabilidades de caer en recesión.

Qué hacer entonces

Las bolsas europeas seguirán azotadas por la volatilidad. Hace tiempo que las acciones de la zona euro como destino de inversión...

PARA VER EL RESTO DEL ANÁLISIS, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE.

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión