Análisis

Tipos y divisas, aviso de tormenta en septiembre

Publicado el   07 octubre 2021
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

El euro se debilita frente al dólar, mientras el aumento de la inflación y la cercana retirada de los estímulos económicos provocan subidas de tipos.

El euro flojea

La moneda única no ha sido muy popular en el último mes en los mercados de divisas. Por primera vez desde julio de 2020 cayó por debajo de 1,16 dólares por euro, lo que supone una depreciación frente al dólar USD del 5% desde principios de año. Entre las economías desarrolladas, la zona euro es la región más afectada por la crisis energética que está empujando el precio del gas y la electricidad a nuevas alturas. Esta inflación importada castiga la competitividad ensombreciendo las perspectivas económicas para los próximos meses, lo que preocupa a los inversores. La brecha entre una Reserva Federal de EE.UU. que acelera el momento de la normalización monetaria y un Banco Central Europeo que avanza dubitativo retrasando el momento de la retirada de los estímulos económicos también debilita a la moneda única.

Colapso turco y fiesta rusa

· A pesar de sufrir una inflación que ronda el 20%, las autoridades monetarias turcas bajaron el 24 de septiembre el precio oficial del dinero del 19% al 18%, un solo punto de bajada que ha tirado por tierra la credibilidad del banco central turco presa de nuevo de las presiones políticas. Los inversores se han dado a la fuga y solo en septiembre, la lira cayó más del 4% frente al euro y más del 20% desde mediados de febrero, cuando el presidente Erdogan despidió al anterior gobernador del Banco Central, que estaba subiendo tipos para intentar contener la inflación.

· Camino contrario el tomado por la moneda rusa que se apreció significativamente frente al euro (+ 2,6%). Sensible a los precios de la energía dado que el gas y el petróleo representan más de la mitad de las exportaciones del país, el rublo está respaldado por el alza de los precios del gas, además de por la buena gestión de las autoridades monetarias contra la inflación (elevando los tipos varias veces).

Tasas de interés crecientes

La inflación al alza, la retórica cambiante...

PARA VER EL RESTO DEL ARTÍCULO Y NUESTRAS RECOMENDACIONES, HAGA CLIC EN EL BOTÓN SIGUIENTE.

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión