Análisis

Panorama macroeconómico: los precios por las nubes

Publicado el   04 octubre 2021
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Los disparatados precios de la electricidad han acabado dando alas a la inflación en septiembre que en nuestro país habría alcanzado su nivel más elevado de los últimos 13 años. Pero no somos el único de la eurozona.

En nuestro país, según el indicador adelantado publicado por el INE, la inflación en septiembre se habría disparado un 4% respecto a ese mismo mes del año pasado. Los disparatados precios de la electricidad son los grandes culpables de este aumento que podría mermar el poder adquisitivo de los hogares y, por ende, de las ventas al detalle. Pero el nuestro no es el único país de la eurozona en sufrir los estragos de la subida de la energía. En Alemania, el índice de precios al consumo de septiembre aumentó incluso una décima más que en nuestro país. Y si miramos a Asia, en China los mercados de obligaciones y el yuan permanecen ajenos a los problemas financieros de Evergrande.

Si desea seguir leyendo este artículo, haga clic en el botón siguiente.

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión