Crowdfunding inmobiliario, ¡tenga cuidado!
Publicado el 03 septiembre 2021
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Invertir en inmuebles con pequeñas sumas y la expectativa de alcanzar altas rentabilidades no siempre sale bien.
Microinversión inmobiliaria
Desde hace años existen en nuestro país plataformas de microfinanciación, que permiten a cualquiera participar en una inversión a partir de cantidades pequeñas de dinero, p.ej. 100 o 500 euros. En el caso de los inmuebles las plataformas de “crowdfunding”, dan la posibilidad de invertir en inmuebles bien identificados, que probablemente el inversor no podría adquirir en solitario y con la expectativa de altas rentabilidades; beneficios que se obtendrían con la puesta en alquiler del inmueble y las “teóricas” plusvalías de su posterior venta. Plataformas como Housers, analizada por nuestros colegas de OCU fincas y casas años atrás, o Urbanitae, son algunos ejemplos de este crowdfunding inmobiliario.
Para conocer nuestro consejo pinche en el botón siguiente.