Crisis inmobiliaria en China: ¡Evergrande no es Lehman Brothers!

Desde hace años los ADR de compañías chinas están en el punto de mira de la SEC, el regulador estadounidense.
Riesgos de la deuda corporativa
La deuda china es importante, pero muy diferente de lo que conocemos en Europa. Tanto la deuda pública como la de los hogares es relativamente limitada. En cambio, la deuda de las empresas es muy elevada. Con un 133% del PIB en 2019 según el FMI, es comparable a la de Países Bajos (154%) o Francia (150%), pero es muy superior a la de EE.UU. (75%), Alemania (60%) o España (93%).
Problemas para Pekín
Para fortalecer su sistema financiero y hacerlo más resistente ante posibles crisis o sanciones, China tendrá que reducir sobre todo la deuda de las empresas, lo que no resulta nada fácil. Las autoridades chinas han dificultado la concesión de créditos con requisitos muy específicos: una deuda que no exceda el 70% de los activos (Evergrande está al 83%), una tasa de liquidez de al menos el 100% de la deuda a corto plazo (la de Evergrande es del 36%), una deuda neta que no supere los fondos propios (118%). Unas normas estrictas que, en la práctica, han hecho imposible refinanciar la deuda de empresas como Evergrande.
Evergrande no es Lehmann
El gigante inmobiliario chino ha comunicado que es poco probable que pueda cumplir con todas sus obligaciones financieras. ¿Cuál sería el impacto de una eventual quiebra? Varios factores nos llevan a pensar que la situación no será catastrófica. Primero, la deuda de Evergrande es la mitad de la que tenía Lehmann Brothers. Segundo, sus activos no son hipotecas basura de un valor cuestionable, sino activos inmobiliarios. Los precios inmobiliarios chinos siguen creciendo entre un 5 y un 6% anual.
PARA VER EL RESTO DEL ANÁLISIS Y QUÉ HACER CON SUS INVERSIONES EN CHINA, HAGA CLIC EN EL BOTÓN SIGUIENTE.