Análisis

Tipos y divisas, cómo les fue en junio

Publicado el   02 julio 2021
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Mientras la tensión inflacionista se relaja en EE.UU., Brasil y Rusia aumentan los tipos de interés a corto. Vea la evolución de las principales divisas durante el pasado mes.

Se relaja la tensión en Estados Unidos

En EE.UU. se disipan algunos de los temores que hicieron saltar las alarmas y subir los tipos de las obligaciones en meses anteriores. Las apuestas actuales apuntan más bien a que la inflación se quedará en un fenómeno transitorio y el mensaje de la FED (el banco central estadounidense) en su última reunión ha sido menos temible de lo esperado. Los integrantes del consejo de la Reserva Federal apuntan a dos posibles subidas en el precio oficial del dinero del 0,25% en 2023 y solo 7 de sus 18 miembros abogan por una primera subida en 2022. Todo ello bajo el supuesto de que la inflación se reconduzca a la baja, ya que si así no fuera el ajuste monetario podría adelantarse. Como resultado, los tipos largos, que habían alcanzado el 1,5% a finales de marzo, retroceden a niveles inferiores al 1,4%, y el dólar avanza un 3% frente al euro en junio. A medida que se diluye la amenaza inflacionista, aumenta el apetito por los activos estadounidenses. Pero habrá que estar muy atentos a su evolución.

Brasil sube tipos

El real brasileño ha sido la divisa protagonista en junio al revalorizarse nada menos que cerca de un 8% frente al euro. El apoyo de su banco central con la subida de tipos oficiales a mediados de mes desde el 3,50% al 4,25% y la promesa de nuevas subidas en un futuro cercano han dado alas a su moneda que con la crisis galopante que azota el país sudamericano, incluso con este rebote, se deja todavía un 40% en el último año.

Pero el real no ha sido el único beneficiado, tanto su mercado de renta fija como la Bolsa de Sao Paulo reaccionaron con alegría. La batuta del banco Central está bien dirigida, pero en nuestra opinión es pronto para lanzar las campanas al vuelo. El país no está libre de peligros, la inflación es demasiado alta, al igual que la deuda pública. Y para empeorar las cosas, la pandemia azota de nuevo el país.

Los hidrocarburos tiran del rublo

En Rusia, el rublo se benefició en junio de la subida de tipos del banco central, pero no menos importante fue el tirón de sus exportaciones de hidrocarburos cuyos precios engordaron la balanza comercial rusa y con ella la demanda de su moneda. Y es que hacía tiempo que el barril de petróleo Brent no se situaba en el entorno de los 76 USD como ha ocurrido en junio, alcanzando su nivel más alto desde 2018. Además, ante una fuerte demanda de gas natural en Asia, Rusia ha jugado sus bazas para suministrar gas con cuentagotas a Europa Occidental y maximizar así los precios de venta.

Los tipos a largo en la Zona Euro

Alemania

España

Italia

Francia

-0,36%

0,23%

0,64%

-0,08%

Para una duración media de los vencimientos entre 7 y 10 años.

Para ver la evolución de las principales divisas respecto al euro y nuestra opinión sobre cada una de ellas, pinche en el botón siguiente. 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión