Análisis

Inflación y tipos a largo

Publicado el   01 marzo 2021
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

En nuestro país, tras el leve repunte de enero, los precios al consumo han echado el freno. Por su parte, los tipos a largo plazo remontan levemente el vuelo tanto a uno como a otro lado del Atlántico, pero siguen bajos. 

España: la inflación echa el freno

Como se esperaba, la crisis sanitaria ha provocado que el año 2020 finalizara con una caída generalizada de la facturación de las empresas en nuestro país. En términos globales, la cifra de negocio de las empresas españolas descendió un 14,2% respecto al año anterior. Según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial publicado por el INE (Instituto Nacional de Estadística), esta caída se ha visto reflejada en todos los sectores.  La inflación, positiva en enero (+0,5%) habría desaparecido en febrero (0%), según los datos avanzados por el INE. El índice subyacente, que excluye los precios de los bienes y servicios más volátiles como los de los alimentos frescos y la energía, ya no supera el +0,3% interanual.  En cuanto a los tipos de interés a largo plazo, los de las obligaciones a 10 años, a lo largo de la semana pasada tendieron ligera-mente al alza, siguiendo la estela de los estadounidenses (vea a continuación) y cerraron la semana algo por encima del 0,4% frente al 0,3% de la anterior, nivel en todo caso muy bajo. . 

En EE.UU los tipos a largo repuntan

Si quiere seguir leyendo nuestro análisis y consejos, pinche en el botón siguiente

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión