Análisis

La sangría del paro

Publicado el   08 febrero 2021
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

La crisis desencadenada por el coronavirus está causando una auténtica sangría en el mercado laboral. Enderezar la tasa de paro no se llevará a cabo de la noche a la mañana.

España: el paro se dispara

Según las últimas cifras publicadas por Eurostat, la tasa de paro en nuestro país situó en el 16,2% de la población activa en diciembre de 2020, frente al 13,7% de doce meses antes. En un año, 560.000 españoles han engrosado las filas del paro. Y las últimas estadísticas del Ministerio de Empleo apuntan a un nuevo deterioro de la situación en enero, con 76.000 parados más y una cifra total cercana a los 4 millones. Especialmente preocupante es la situación para los jóvenes menores de 25 años: en diciembre, el 40,7% estaba en paro. 
• Y aún estamos lejos de ver luz al final del túnel.

En su bolsillo. Nuestros consejos

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión