La selección de nuestros expertos
Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!
La selección de nuestros expertos
Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!
913 009 141
de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00Este ambicioso plan que se presentará ante el Congreso será la primera prueba de fuego para el nuevo gobierno de Biden ya que aunque los demócratas controlan la Cámara de Representantes así como el Senado, su mayoría es muy corta. Un plan de estímulo que contempla medidas como p.ej. un cheque de 1400 dólares adicionales por persona para todos los hogares, independientemente de sus ingresos, con el fin de impulsar inmediatamente el consumo doméstico, o un paquete de 400.000 millones de USD asignados a la lucha contra la pandemia. Pero también hay medidas que serán difíciles que pasen el filtro del Congreso de los EE.UU. Es el caso del aumento (casi el doble) del salario mínimo, así como de las ayudas a los distintos estados y a las principales áreas metropolitanas del país. Es muy difícil que este plan se apruebe tal y como se presenta en la actualidad y es muy probable que experimente varias modificaciones. Aun así, sin duda ayudará a la recuperación económica.
• Esta nueva inyección de dinero ha sido recibida como agua de mayo por las empresas y la bolsa estadounidenses. Por su parte, el mercado de deuda ha recibido la noticia con más frialdad. La principal razón es porque la FED (la máxima autoridad monetaria estadounidense) es consciente de que, ante este fortísimo aumento del gasto público (y de la deuda) que conllevará el paquete de estímulos, deberá seguir con su programa de recompra de deuda en los mercados que había pensado en ir reduciendo gradualmente para evitar que los tipos de interés se disparen. Bien consciente de ello es la nueva secretaria del Tesoro de Biden, Janet Yellen (que estuvo al frente de la FED entre 2014 y 2018), acérrima defensora de las medidas de apoyo a la economía y que sin duda trabajará mano a mano con sus antiguos colegas para evitar un aumento de los tipos de interés. Incluso cada vez es más plausible la idea de que la Reserva Federal adopte medidas similares a las del Banco del Japón, con un objetivo (declarado oficialmente o no) de mantener a raya los tipos a largo e impedir que se disparen.
• Las obligaciones estadounidenses siguen estando presentes en todas nuestras estrategias y con distintos pesos en las mismas en función de su emisor (deuda pública, corporativa…). En cambio, el potencial de las acciones estadounidenses es relativamente limitado hoy en día y siguen siendo atractivas sólo como fuente de diversificación en una estrategia dinámica.
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder al contenido? Regístrese gratis. ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesiónPor favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...
¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!
¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!
¡Hazte socio de OCU Inversiones!
¿Ya eres socio? Iniciar sesión
Acceso ilimiatado a los mejores consejos y asesoramiento financiero personalizado
Crea una cuenta y recibe 5 créditos para explorar la web
Tu asesor financiero 100% independiente