Avance imparable
Publicado el 25 enero 2021España: reducción del déficit comercial
. La deuda española es la séptima más alta de la UE, muy por encima de la media (89,8% del PIB). También es la que más ha aumentado en un año debido a la crisis. Y todo apunta a que seguirá deteriorándose en los próximos meses. De hecho, la situación económica es muy complicada.
• . En los once primeros meses del año pasado, el déficit comercial se redujo a 12.000 millones de euros, frente a los 29.000 millones de 2019. Esta es la única evolución positiva de la economía española en el último año.
• En cuanto a los mercados de deuda, los tipos de interés de las obligaciones a 10 años tendieron levemente al alza, aunque siguieron muy bajos.
Dificultades en la zona euro
• Todo apunta a que en enero la actividad económica en la zona euro habría caído Al igual que en meses anteriores, mientras que el sector manufacturero sigue expandiéndose, el de los servicios sigue viéndose castigado por las crecientes restricciones. El difícil control de la pandemia y la lentitud en el ritmo de vacunación hacen que por ahora se descarte un fuerte repunte de la actividad económica.
El despertar de China
• La economía china prosiguió su recuperación en el cuarto trimestre del año pasado, con un aumento de la actividad económica del 2,6% respecto a los tres meses anteriores. Con este tercer trimestre consecutivo de aumento del PIB, se compensa con creces el desplome de la economía de principios de año.
Reino Unido: nueva cepa
• Tras el Brexit, el Reino Unido debe hacer frente ahora a un nuevo desafío, la nueva cepa del coronavirus, mucho más contagiosa. De hecho, para intentar frenar la pandemia se dejan las puertas abiertas a la prolongación del confinamiento hasta el verano. En este contexto, el sector de los servicios ha vuelto a desplomarse en este inicio de año, arrastrando consigo al conjunto de la economía.
Para hacer frente a esta nueva crisis económica, es probable que las autoridades cuenten con un margen de maniobra más reducido.
Para ver todos nuestros consejos de inversión en este contexto macroeconómico, pinche en el botón siguiente.