Análisis

La sangría del desempleo

Publicado el   04 diciembre 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

La pandemia sigue cebándose con el empleo. La tasa de paro pone los pelos de punta… y eso que los ERTE aún no han acabado.

España: fuerte castigo   

La delicada situación de nuestra economía se vuelve a poner de manifiesto en el incremento experimentado por el desempleo. Según Eurostat, la oficina europea de información estadística, en octubre la tasa de paro se situó en el 16,2% de la población activa, frente al 14% de hace un año. Y, según las últimas cifras nacionales, el número de desempleados habría aumentado en 25.269 personas en noviembre, el mayor incremento desde 2012. Además, hay que tener en cuenta que la cifra de parados se encuentra aún amortiguada por los ERTE, que actualmente dan cobijo a un total de 746.900 personas. Una destrucción de empleo que podría ser devastadora en determinados sectores y de nefastas consecuencias para la economía en general. En este sentido, el Banco de España estima que entre el 6% y el 10% de las empresas españolas no financieras serán inviables y quedarán abocadas a su disolución, dependiendo de si los daños de la pandemia se resuelven con rapidez o si, por el contrario, persisten por un periodo largo de tiempo. En cualquier supuesto, las expectativas empeoran en el caso de las pymes, más vulnerables y, sobre todo, en los sectores más afectados por las medidas restrictivas, como transporte, hostelería, restauración y ocio.
• Por otro lado, según el indicador adelantado del IPC ( Índice de Precios de Consumo) publicado por el INE en noviembre se habría situado en el -0,8% interanual, el mismo dato que en octubre. 
• En este contexto, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) ha actualizado sus previsiones de crecimiento. Según estas, la española será la economía más castigada por la crisis del coronavirus de entre los 37 países miembros con un desplome del PIB del 11,6 % este año. Las previsiones del organismo apuntan a que la recuperación será "gradual e incompleta" y que la economía española no superará los niveles anteriores a la crisis hasta 2023. • En cuanto a los mercados de deuda, los tipos de interés a largo plazo, los de las obligaciones a 10 años, siguieron en mínimos, en el entorno del 0,06%.

En la zona euro: la tasa de paro en el 8,4%

• En la zona euro, la tasa de paro cayó en octubre hasta situarse en el 8,4% de la población activa frente al 8,5% del mes anterior. Un muy leve retroceso pero que resulta sorprendente dado el difícil entorno económico. En todo caso, lo cierto es que cuando las medidas de apoyo económico lleguen a su fin saldrán a la luz las consecuencias reales de la crisis. Incluso si el año que viene la economía se recuperara, no todas las empresas sobrevivirán. Y entre las que lo hagan, algunas tendrán que someterse a una dolorosa reestructuración con su consecuente impacto en el desempleo. Por otro lado, en noviembre la inflación continuó siendo de signo negativo: un -0,3% al igual que en octubre. Una caída de los precios que obedece a la debilidad del consumo de los hogares, a medidas puntuales como la reducción del IVA en Alemania y sobre todo a la fuerte rebaja de los precios de la energía (-8,4%).

En su bolsillo. Nuestros consejos

El impulso cobrado por el euro hasta superar los 1,21 USD, nivel que no se alcanzaba desde principios de 2008, ha marcado la semana. Tras haber caído algo en el olvido en los últimos meses, los inversores internacionales vuelven a sentirse atraídos por la eurozona. Aunque la situación económica es difícil hoy en día, la economía europea debería repuntar en los próximos trimestres y presenta oportunidades reales para el inversor. Eso sí, no toda la eurozona lo hará por igual; sea muy selectivo a la hora de escoger aquellas bolsas en las que invertir.

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión