Análisis

Sin presiones inflacionistas

Publicado el   15 septiembre 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Ante la ausencia de presiones inflacionistas tanto a uno como al otro lado del Atlántico, el BCE se centra en vigilar de cerca la actual fortaleza del euro y la Fed en buscar el pleno empleo. 

ESPAÑA: EN TERRENO NEGATIVO 

El INE (Instituto Nacional de Estadística) ha confirmado que la inflación en agosto se situó, en su tasa interanual, en el -0,5%, un descenso algo menos pronunciado que el -0,6% de julio, debido a la subida de los precios de la electricidad mientras que el sector turístico siguió lastrando la evolución de los precios. Con el dato de agosto, la inflación encadena cinco meses de tasas negativas. 
• Los costes laborales por hora se dispararon un 5,4% en el segundo trimestre con respecto a los tres meses anteriores (+ 8,3% en los últimos doce meses). Un incremento que obedece al repunte de los salarios (+6,2% en un año), pero sobre todo a esos otros costes (+14,4%) a los que han tenido que hacer frente las empresas para proteger a sus trabajadores de la Covid-19 . Costes adicionales que seguirán aumentando considerablemente el de la mano de obra. Esto no es bueno para la competitividad española, ni para el empleo que en un año ya ha caído un 7,6%.
• Por otro lado, en el segundo trimestre los precios de la vivienda se mantuvieron estables (+0,1%). No obstante, su crecimiento anual se redujo hasta el 2,1% frente al +5,3% de hace un año. Cabe señalar que el precio de la vivienda nueva ya ha sufrido una pequeña corrección en el segundo trimestre, con una caída del 2,2% en comparación con los tres primeros meses del año. Algunos promotores han comenzado a vender sus propiedades para hacer frente a la crisis. 
• En cuanto a los tipos de interés a largo plazo, los de las obligaciones a 10 años, cerraron la semana en el entorno del 0,3%frente al 0,35% de la semana anterior. 

 

EN EL EXTERIOR

• El BCE (Banco Central Europeo) ha decidido no modificar su política monetaria en la reunión de su comité del pasado 10 de septiembre. Tampoco abrió la puerta a nuevas medidas para apoyar la actividad económica y contrarrestar las débiles presiones inflacionistas. Para las principales instituciones financieras de Europa, la zona euro está en el camino de la recuperación. De hecho, han revisado al alza sus previsiones para este año, esperando ahora una caída del PIB del 8%, frente al -8,7% anterior. Se espera que el próximo año el PIB se recupere en un 5% y crezca un 3,2% más en 2022.
La baja inflación, que se espera sea casi nula este año y que se mantendrá muy por debajo del objetivo del 2% en 2021 y 2022, no es motivo de preocupación para el BCE. Sin embargo, se está vigilando de cerca la fortaleza del euro, que está ejerciendo una presión negativa sobre los precios. En resumen, la recuperación económica de la zona euro está en marcha, lo que justifica el statu quo monetario
• En EE.UU la inflación repuntó hasta situarse en el 1,3% en agosto desde el 1% en julio y el 0,1% en mayo cuando la economía estaba en punto muerto. Un repunte que tiene su principal razón de ser en  la recuperación del consumo, después de los meses de confinamiento Pero en general, las presiones inflacionista siguen siendo relativamente bajas. Por lo tanto, la Reserva Federal, la máxima autoridad monetaria estadounidense, tiene carta blanca para centrarse en su objetivo del pleno empleo. Aunque llevará años que los EE.UU. vuelvan a esta situación, es muy probable que los tipos de interés se mantengan durante un largo periodo en la horquilla actual comprendida ente el 0 y el 0,25%.

 

EN SU BOLSILLO: NUESTROS CONSEJOS

Los mercados financieros han vivido otra semana de lo más agitada.  La reactivación de la pandemia y las dudas sobre la recuperación económica han llevado a los inversores a ser más cautelosos. Sigue imponiéndose la prudencia. Una buena estrategia de inversión debe ser contemplada con vistas a largo plazo y tener en cuenta el contexto particular en el que estamos inmersos en la actualidad.

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión