Análisis

El pacto europeo para la recuperación da alas al euro

Publicado el   27 julio 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

El acuerdo europeo sobre el Plan de recuperación económica ha infundido una buena dosis de confianza y ha impulsado al euro.

España: financiación barata

El acuerdo sobre el Plan de recuperación económica europeo ha reforzado la confianza de los inversores y en el mercado de deuda nuestro país está logrando financiarse sin problemas, incluso a unos niveles parecidos a los de antes de la crisis. Así, los tipos de interés a largo plazo, los de las obligaciones a 10 años, han caído hasta situarse en el entorno del 0,3% (vea más detalles en nuestro artículo "Los fondos de obligaciones españolas a la palestra"). Aunque aún quedan algunos flecos pendientes de negociar en lo que respecta al Plan de recuperación, se trata sin duda de una buena noticia para países como el nuestro, pues el acuerdo alcanzado, junto con la omnipresencia del BCE en los mercados de deuda, supone una financiación barata. 
• La recuperación de la economía se hace de rogar. El fin gradual de la contención a principios de mayo ha permitido a las empresas españolas reanudar poco a poco la actividad. Su volumen de negocio, según datos del INE, aumentó en mayo un 15,3%. El comercio fue lógicamente el sector que más se benefició del desconfinamiento con un incremento del 21,9% en comparación con el mes anterior. La industria se recuperó en un 18,5%. En cambio, los servicios no financieros no acaban de despegar ya que su facturación tan solo aumentó un 3,2% en comparación con el mes anterior. En total, en los primeros cinco meses de 2020, la caída de la facturación de las empresas españolas es del 17,3%. Esto no augura nada bueno ni para el PIB del primer semestre ni para la evolución de la economía española en su conjunto en 2020. 

 

El gran pacto europeo por la recuperación

• Tras unas arduas negociaciones, los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 países de la UE han logrado ponerse de acuerdo sobre el Plan de recuperación económica tras la pandemia. Tal y como estaba previsto inicialmente, la cuantía de 750.000 millones de euros se mantiene. Sin embargo, el paquete destinado a las subvenciones a fondo perdido se reduce hasta los 390.000 millones de euros frente a una propuesta inicial de 500.000 millones de euros, y el resto , 360.000 millones, se distribuirán en forma de créditos a muy bajo interés. En concreto, España recibirá unos 140.000 millones de euros del fondo de recuperación europeo para los próximos seis años, de los que 72.700 millones se darán en ayudas directas. Un acuerdo que ha dado alas al euro, percibido ahora por los inversores como una divisa sólida en la que buscar refugio. La moneda común europea llegó a intercambiarse por 1,16 USD, su nivel más alto desde el año 2008 (vea nuestro comparador de divisas). 
• En la zona euro, las últimas encuestas de actividad apuntan a una fuerte recuperación en julio. Tanto en los servicios como en la industria, los índices de actividad superan las previsiones. En julio, la producción manufacturera aumentó en comparación con el mes anterior por primera vez desde enero de 2019. Los servicios, por otro lado, experimentaron la mayor expansión desde junio de 2018. En general, estas encuestas de actividad dejan entrever un posible repunte de la actividad económica a partir del tercer trimestre. Las medidas fiscales y monetarias parecen funcionar y ayudarán a amortiguar la recesión económica de este año. Y para 2021, ante los planes de estímulo implementados, un repunte del PIB es ahora un escenario no tan inalcanzable como unas semanas atrás Eso sí, para que esto suceda, hace falta también que se recupere la confianza del consumidor. En este sentido, el acuerdo europeo sobre el plan de recuperación es una señal positiva para los ciudadanos del viejo continente.  

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión