Alquiler turístico o residencial: ¿cuál es más rentable ahora?

El alquiler residencial gana terreno al alquiler turístico
El alquiler turístico contra las cuerdas
La crisis del coronavirus ha puesto contra las cuerdas el alquiler de viviendas de uso turístico. Tras la cancelación de reservas durante el confinamiento, el levantamiento del estado de alarma ha aliviado algo la situación, pero ni mucho menos lo suficiente. El turismo en general, incluido el de interior en grandes ciudades, ha sufrido una estrepitosa caída, tanto de visitantes nacionales como extranjeros. La actual incertidumbre, la reaparición de brotes y el temor a nuevos confinamientos localizados tienen como consecuencia una fortísima caída de la ocupación de las viviendas turísticas. Una situación que puede prolongarse más allá de 2020, hasta el punto de que muchos propietarios se preguntan si sigue compensando continuar con el alquiler turístico de sus viviendas o es mejor buscar alternativas para rentabilizar esos inmuebles.
Una elección crucial
Antes de la pandemia, la ocupación de los alquileres turísticos rondaba el 35% de media. Teniendo en cuenta que las situaciones son muy diferentes, p.ej, entre apartamentos situados en la costa con gran demanda puntual en vacaciones y viviendas situadas en zonas céntricas de grandes ciudades, con una demanda menos estacional., en ciudades como Madrid o Barcelona hay propietarios que han podido tener ocupaciones superiores al 60 o 70%, lo que les ha generado pingües beneficios. Les compensaba todo el esfuerzo de gestión de una vivienda turística (tramitación de permisos, reservas, gestión de los huéspedes, de la limpieza…). Pero el Covid-19 y la caída del turismo ha hecho que muchos propietarios se replanteen ahora destinar sus viviendas al alquiler residencial. ¿Les interesa?
¿Qué tipo de alquiler interesa ahora?
En nuestra revista especializada OCU fincas y casas, nuestros expertos han realizado una comparación de rentabi-idades alternativas para pisos céntricos tipo en Barcelona, Madrid y Zaragoza. A partir del precio de compra del piso en cada ciudad, sobre la base de una estimación de ocupación media del 25% en alquiler vacacional (que podría ser incluso optimista), han comparado la rentabilidad esperada que podrían obtener si destinan el piso a un alquiler de vivienda ordinario o a un alquiler por habitaciones