Análisis

Alemania seguirá tirando del carro en la eurozona

Publicado el   16 julio 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Alemania es uno de los países europeos que mejor ha sabido gestionar la crisis del coronavirus, y todo apunta a que volverá a ser la locomotora europea. 

Una economía tocada, pero menos que sus vecinos europeos

Aun siendo el país más poblado de Europa, Alemania ha sabido gestionar con tino la crisis del coronavirus. Cogió el toro por los cuernos desde el inicio y gracias a ello pudo iniciar la desescalada antes que otros países europeos. Aunque evidentemente la actividad económica no ha vuelto a los niveles anteriores a la crisis, está dando claros síntomas de recuperación. Si bien la economía alemana se contraerá este año, se verá menos afectada que otros de sus vecinos. Por nuestra parte, prevemos que la actividad económica caiga un 6,5% en 2020, frente al 8% de la zona euro en su conjunto.

Otros ases en la manga

El haber aplicado durante años políticas fiscales especialmente austeras le han permitido reducir su deuda pública del 81% del PIB en 2012 al 59,8% en 2019. En consecuencia, el país dispone actualmente de un margen de maniobra fiscal y presupuestario muy amplio. Alemania ha puesto ya 1.300 mil millones de euros sobre la mesa para ayudar a la economía. Además, el abanico de ayudas a las empresas (subvenciones directas, ventajas fiscales selectivas, préstamos públicos subvencionados, líneas de crédito a las exportaciones…) es significativo. Por otro lado, las autoridades son muy conscientes de que la economía sigue dependiendo de las exportaciones y, por lo tanto, del buen desempeño del comercio mundial, de ahí que se hayan mostrado abiertas a una mayor contribución al presupuesto europeo. 

Acciones individuales

 Alemania tiene una importante ventaja competitiva sobre la mayoría de los países europeos. Pero ¿es una razón suficiente para justificar una apuesta por la bolsa alemana? 
• A nuestro juicio, la bolsa alemana sigue estando fuertemente vinculada con sector industrial (ingeniería, automoción, química). Empresas que dominaron sus respectivos sectores hace unos años, pero cuyos márgenes de beneficio son bastante pequeños en la actualidad. La Bolsa de Fráncfort ofrece rendimientos relativamente bajos, quedando a la zaga de la mayoría de las otras grandes bolsas de valores del mundo. Así, descartamos invertir en ella de forma global.
• No obstante, algunas acciones individuales sí pueden merecer una apuesta. En el caso de aquellas incluidas en nuestra selección merecen un consejo de mantener BASF, Bayer, Deutsche Post y Deutsche Telekom, así como los tres gigantes automovilísticos teutones: BMW, Daimler y Volkswagen. Acciones todas ellas que puede seguir en nuestro boletín semanal, en el Suplemento de acciones y en esta web consultando además sus respectivas fichas detalladas. 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión