La minería y los límites
La tecnología
blockchain – que podría-mos traducir como cadena de bloques- es la que da soporte al bitcoin, y otras criptomonedas. A grandes rasgos, es un registro que contiene información codificada de las transacciones que se realizan con el bitcoin.
• La
minería es el proceso de confirmar, a través de complejos cálculos matemáticos, la legitimidad de cada transacción. Cada una se añade a un bloque y cuando este se completa, se añade a la cadena. Y por esta labor, que requiere de un gran poder computacional y mucho cons-mo eléctrico, los “mineros” reciben
una recompensa en bitcoins.
• Esta recompensa
se reduce a la mitad cada cuatro años aproximadamente (cada 210.000 bloques): es lo que se conoce como "
Bitcoin Halving". Esto implica que los mineros reciben
un 50% menos de bitcoins por verificar las transacciones.
• Cuando se creó el bitcoin en el año 2009, la recompensa por minar un bloque era de 50 bitcoins, en 2012 de 25, en 2016 de 12,5, en 2020 de 6,25… y en este 2024 (lo que sucederá previsiblemente en abril o mayo) será de
3,125 bitcoins. Y así sucesivamente hasta que la red haya generado una oferta de 21 millones de bitcoins, el máximo número que se puede emitir.
El porqué del halving
Este proceso está diseñado para
controlar la oferta de bitcoins ya que se limita la cantidad de nuevas monedas que se pueden producir. Así, el halving de bitcoin ha sido históricamente un catalizador para aumentos significativos en su precio, lo que lo convierte en un evento muy esperado por la comunidad de criptomonedas. Al reducirse la oferta, siempre y cuando se mantenga la demanda o aumente, tal y como sucede actualmente ante la luz verde que en los EE.UU se ha dado a la comercialización de ETF que invierten directamente en esta criptomoneda, se suele producir un repunte de su precio. Así, tal y como puede ver en la tabla adjunta, en el halving de 2012, el precio de 1 BTC subió
¡un 7.829%! (en euros) en el año siguiente al mismo. Un año después del de 2016, vimos un aumento del
275% en el precio de BTC y del
285% en el del 2020.
• En consecuencia, esa comunidad de seguidores de la criptodivisa prevé un aumento de los precios como consecuencia de la escasez subsiguiente y de escenarios pasados. Sin embargo, sólo podemos especular sobre la tendencia futura y no hay forma alguna de saberlo con certeza.
Nuestros consejos
Las criptomonedas se compran y venden al precio que aquellos que quieran comprarlas estén dispuestos a pagar en función de la fe que en ellas pongan. La gran volatilidad del bitcoin, la falta de respaldo y su ausencia de regulación hacen que nos sea imposible recomendar la inversión en él o en cualquier otra criptomoneda.
• Pero, si a pesar de nuestra recomendación, usted desea probar suerte e incorporarlas a su cartera (consulte nuestro conversor de criptomonedas online) que sea con una cantidad de dinero ínfima que se pueda permitir perder del todo. Además, antes de decidirse por invertir a través de una u otra plataforma de compraventa de criptomonedas, revise el listado de chiringuitos financieros de la CNMV y el de proveedores de servicios de cambio de moneda digital del Banco de España. Y para evitar ser víctima de un ciberataque, mejor deposite sus criptomonedas en billeteras frías, lejos del alcance de ataques de los ciberdelincuentes.
HALVING DE BTC
|
Fecha
|
Recompensa en BTC
|
Nuevos BTC
|
Total BTC minados
|
Precio (1)
|
Después de 6 meses
|
Después de 1 año
|
Lanzamiento: 01/2009
|
50
|
10 500 000
|
-
|
-
|
-
|
Halving 1: 11/2012
|
25
|
5 250 000
|
75%
|
+905%
|
+7 829%
|
Halving 2: 07/2016
|
12,5
|
2 625 000
|
87,5%
|
+45%
|
+275%
|
Halving 3: 05/2020
|
6,25
|
1 312 500
|
93,75%
|
+68%
|
+285%
|
Halving 4: 04-05/2024 *
|
3,13
|
656 250
|
96,88%
|
?
|
?
|
(1) Revalorización experimentada por el precio del bitcoin expresado en euros. *: Se trata de previsiones.
|