La acción de ArcelorMittal sube un 55% desde inicios de año
El plan de rescate de la siderurgia por parte de la Comisión Europea ya está sobre la mesa.
Publicado el 09 octubre 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
El plan de rescate de la siderurgia por parte de la Comisión Europea ya está sobre la mesa.
Las medidas de protección del acero europeo por parte de la Comisión impulsan la cotización de ArcelorMittal. ¿Qué perspectivas tiene ahora por delante?
Aplaudido plan de rescate al sector
El plan de rescate de la siderurgia propuesto por la Comisión Europea ya está sobre la mesa. Su objetivo es proteger al sector de las importaciones de acero no europeo a precios de derribo, limitando los volúmenes importados mediante cuotas y duplicando los aranceles aduaneros hasta el 50%. Sin mencionarlo expresamente, el plan apunta a las importaciones procedentes de China, acusada de exportar su acero a precios inferiores a los costes de producción.
CONTENIDO RESERVADO A NUESTROS SOCIOS, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE PARA VER NUESTROS CONSEJOS.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
Esta acción barata y muy arriesgada aún tiene potencial de subida. Por su parte, la cotización de Aperam (+31,2%) también se beneficia de las expectativas de precios de venta más altos y de una menor competencia. El grupo está bien posicionado en su mercado y ejecuta correctamente su estrategia. Puede mantener la acción de ArcelorMittal y comprar Aperam.
Aplaudido plan de rescate al sector
El plan de rescate de la siderurgia propuesto por la Comisión Europea ya está sobre la mesa. Su objetivo es proteger al sector de las importaciones de acero no europeo a precios de derribo, limitando los volúmenes importados mediante cuotas y duplicando los aranceles aduaneros hasta el 50%. Sin mencionarlo expresamente, el plan apunta a las importaciones procedentes de China, acusada de exportar su acero a precios inferiores a los costes de producción. Estas medidas, que aún deben ser aprobadas por el Parlamento Europeo y el Consejo, resultan positivas para ArcelorMittal. Al reducirse la oferta de acero en Europa, contribuirá a elevar los precios de venta y, por tanto, a mejorar la facturación. También pueden llevar a ArcelorMittal a aumentar su producción en una segunda fase (por confirmar), lo que supondría una rentabilidad más elevada en estos sectores de altos costes fijos. Una mejor rentabilidad permite generar más liquidez y así financiar mejor las inversiones. Los planes del grupo incluyen, entre otros, inversiones en hornos eléctricos en Europa y aumentos de capacidad en India, Estados Unidos y Brasil. En EE. UU., ArcelorMittal ha completado la adquisición de Calvert (Alabama), donde ha invertido más de 3.000 millones de dólares en modernización, un nuevo horno eléctrico y la expansión de la producción destinada al sector del automóvil. Las medidas anunciadas por la Comisión también nos parecen positivas para Aperam, aunque el grupo ya defiende bien su rentabilidad gracias a su exposición al acero inoxidable.