Reducir la ciclicidad de la celulosa es uno de los objetivos a medio plazo del fabricante de pasta de papel. Pero por ahora le pasa factura. ¿Qué hacer con esta acción?
Estrategia para mejorar la competividad
En el primer semestre Ence registró pérdidas de 0,03 euros por acción en contraste con las ganancias de 0,08 euros por acción un año atrás. Un traspiés fruto principalmente del peor desempeño de su negocio de celulosa (74% de los ingresos totales), penalizado por una menor actividad (-8%) por la guerra arancelaria y un menor precio de venta (-18%). Tampoco ayudó su negocio de energías renovables, aún en fase de desarrollo, que sigue siendo deficitario.
CONTENIDO RESERVADO A NUESTROS SOCIOS. VEA EL CONSEJO DE NUESTROS EXPERTOS PINCHANDO EN EL BOTÓN SIGUIENTE.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
La compañía se ve penalizada por el precio la celulosa, pero tiene las herramientas para mejorar su perfil en el medio y largo plazo. No obstante, revisamos nuestras previsiones de beneficio por acción a la baja.
Acción correcta.
MANTENGA.
Estrategia para mejorar la competividad
En el primer semestre Ence registró pérdidas de 0,03 euros por acción en contraste con las ganancias de 0,08 euros por acción un año atrás. Un traspiés fruto principalmente del peor desempeño de su negocio de celulosa (74% de los ingresos totales), penalizado por una menor actividad (-8%) por la guerra arancelaria y un menor precio de venta (-18%). Tampoco ayudó su negocio de energías renovables, aún en fase de desarrollo, que sigue siendo deficitario. Si bien en los próximos meses la demanda y el precio de la celulosa podrían mejorar, revisamos a la baja nuestra previsión de beneficio de 0,15 a 0,02 euros por acción en 2025 y de 0,20 a 0,15 euros en 2026. A medio y largo plazo las perspectivas mejoran, por un lado, porque la demanda y los precios de la celulosa deberían tirar al alza. Pero también por su estrategia para mejorar su competitividad potenciando productos de mayor valor (las celulosas especiales, con márgenes superiores, ya suponen un 32% de sus ventas y podrían llegar al 60% en 2028). Además, la diversificación del segmento de renovables, con el que trata de reducir su dependencia del ciclo de la celulosa, aportará ingresos estables regulados y oportunidades de crecimiento futuros.