ENI: cae el resultado semestral, pero supera las expectativas
Qué hacer con la acción de ENI.
Publicado el 01 agosto 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Qué hacer con la acción de ENI.
La caída era esperada. De hecho, el resultado de la petrolera italiana ha sido superior a las previsiones. Vea el análisis de esta acción.
Revisa al alza sus previsiones
En el segundo trimestre, ENI ha mostrado una buena resistencia, a pesar del entorno desfavorable. El beneficio operativo (excluidos elementos no recurrentes) alcanzó los 2.200 millones de euros, lo que eleva el acumulado en lo que va de año a 6.400 millones. El beneficio neto, también sin elementos no recurrentes, fue de 1.100 millones en el trimestre, sumando 2.500 millones en el primer semestre. Estos resultados representan un retroceso respecto al mismo periodo del año anterior: -35 % en el trimestre y -23 % en el semestre para el beneficio operativo; -25 % en el trimestre y -18 % en el semestre para el beneficio neto.
CONTENIDO RESERVADO A NUESTROS SOCIOS, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE PARA VER NUESTROS CONSEJOS.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
Teniendo en cuenta el contexto del mercado, los resultados publicados son más bien positivos.
Acción correcta.
MANTENGA.
Revisa al alza sus previsiones
En el segundo trimestre, ENI ha mostrado una buena resistencia, a pesar del entorno desfavorable. El beneficio operativo (excluidos elementos no recurrentes) alcanzó los 2.200 millones de euros, lo que eleva el acumulado en lo que va de año a 6.400 millones. El beneficio neto, también sin elementos no recurrentes, fue de 1.100 millones en el trimestre, sumando 2.500 millones en el primer semestre. Estos resultados representan un retroceso respecto al mismo periodo del año anterior: -35 % en el trimestre y -23 % en el semestre para el beneficio operativo; -25 % en el trimestre y -18 % en el semestre para el beneficio neto.
No obstante, considerando el contexto del sector (caída del precio del petróleo frente a un año antes) y la evolución del dólar, se consideran cifras satisfactorias. El grupo ha revisado al alza sus previsiones de beneficio operativo para 2025, así como su objetivo de generación de liquidez. Esto permite confirmar, tanto el dividendo como los programas de recompra de acciones.
Por otra parte, el grupo ha obtenido del Banco Europeo de Inversiones (BEI) una financiación de 500 millones de euros para la conversión de su refinería de Livorno en una biorrefinería (la tercera en Italia). También ha firmado acuerdos con la empresa argelina Sonatrach para reforzar su cooperación (incremento de la producción de gas, colaboración en renovables y transición energética). Además, ha firmado un acuerdo con Venture Global para la compra de gas natural licuado (GNL) durante 20 años, un paso clave en su estrategia de expansión y diversificación en este segmento. Prevemos un beneficio por acción de 1,20 euros en 2025, 1,40 euros en 2026 y 1,60 euros en 2027.