Ponemos frente a frente a la acción de Coca-Cola y PepsiCo. Analizamos los resultados y evolución bursátil de ambas, así como su estrategia negocio. Vea nuestro consejo.
Dos valores “defensivos”
En un mercado deseoso de sorpresas o señales claras de crecimiento, los resultados trimestrales de los dos gigantes de los refrescos distan mucho de generar la emoción de las grandes tecnológicas. Ni tampoco es previsible que la tasa de crecimiento de sus beneficios se equipare al de las grandes tecnológicas yanquis. Eso sí, en un entorno económico incierto,
Coca-Cola y
PepsiCo se presentan como valores defensivos para los inversores que buscan más seguridad y estabilidad. Sin embargo, ambas acciones no se han comportado igual. Mientras, Coca-Cola gana un 12,6% desde inicios de año, su gran rival y compatriota PepsiCo, atraviesa un momento difícil. Cae un 2,8% desde enero. ¿Estamos ante una oportunidad de compra de Pepsi? ¿o nos seguimos decantando por Coca Cola?
Coca-Cola, la chispa de la vida
Las cifras cantan. En el segundo trimestre Coca-Cola tuvo un desempeño ligeramente mejor de lo previsto. El grupo se benefició de la demanda de bebidas sin calorías y del aumento de precios, que compensaron el aumento de los costes. Así, a pesar de la disminución del 1 % en los volúmenes vendidos, sus ingresos crecieron un 2,5 % respecto al mismo trimestre del año anterior. Este entorno positivo ha permitido a la dirección elevar sus expectativas para 2025: prevé que el beneficio aumente un 3 %, frente a la previsión anterior del 2 % al 3 %.
• En un contexto marcado por la inflación y el aumento de la competencia, su política dinámica de precios le permite sostener su rentabilidad. El grupo apuesta por la expansión en mercados emergentes, como India y China, y además continúa con la diversificación de su cartera: más allá de los refrescos tradicionales, pone el acento en bebidas sin azúcar, agua y bebidas energéticas, ilustrando su voluntad de responder a la evolución de las tendencias.
Nuestro consejo para Coca-Cola
Con un margen operativo del 30% Coca-Cola presenta una rentabilidad más elevada que la de PepsiCo (15,2%). Se debe en buena medida a centrarse en las actividades de alto valor añadido, a diferencia de PepsiCo, cuya división de snacks ejerce una presión a la baja sobre la rentabilidad del grupo.
• El desarrollo de Coca-Cola en bebidas más saludables, su implantación mundial, el renombre de la marca y el crecimiento constante de sus dividendos hacen de ella una inversión resiliente a largo plazo, incluso en períodos de turbulencias.
• A 24 veces los beneficios esperados para 2026 (23 veces para el mercado estadounidense), no podemos decir que esté barata. No obstante, nos parece interesante para carteras defensivas o para inversores que deseen reducir el riesgo global de su cartera, al estilo de lo que hace uno de sus mayores accionistas: Warren Buffett, a través de su sociedad
Berkshire Hathaway. Por nuestra parte, cambiamos el consejo de mantener a comprar.
La fórmula de PepsiCo
Mientras que Coca-Cola se concentra en las bebidas no alcohólicas (Coca-Cola, Fanta, Sprite y aguas), PepsiCo comercializa la bebida Pepsi, así como diversos snacks. En el segmento de bebidas, el grupo pierde cuota de mercado frente a sus competidores, mientras que la actividad alimentaria atraviesa dificultades. Como
Nestlé,
Danone o
Kraft,
PepsiCo se enfrenta a la competencia de las marcas blancas más baratas. El crecimiento de los snacks también se ve frenado por la búsqueda de productos más saludables por parte de los consumidores. El grupo ha iniciado un reposicionamiento hacia productos percibidos como más saludables (con la reciente adquisición de una nueva marca de refrescos bajos en calorías), lo que es positivo. Así, en el segundo trimestre, PepsiCo publicó unos resultados algo superiores a las expectativas. El grupo mantiene sus objetivos para 2025, pero ya los había rebajado durante la presentación de resultados del primer trimestre. En aquel momento, la dirección señaló una demanda débil de sus productos en ciertos mercados importantes.
• En bolsa, la acción presenta poco riesgo y con un PER de 16,8 veces los beneficios esperados para 2026 está algo más barata frente a Coca-Cola e, incluso, frente a sí misma, pues su PER medio histórico ronda el 28. Sin embargo, en nuestra opinión, este descuento refleja la desconfianza de los inversores en las perspectivas del grupo. Y con razón, a nuestro parecer, de ahí, que no recomendemos comprar esta acción.
Cotización en el momento del análisis:
Coca-Cola: 69,66 USD
PepsiCo:146,04 USD
HERRAMIENTA | Consulte esta y otras acciones en nuestro comparador de acciones