Buena acogida de los inversores
La perspectiva de una bajada de tipos en EE. UU. en julio se desvaneció después de que las cifras de empleo mostraran la solidez de la economía yanqui. Cifras, que fueron bien acogidas por los inversores: S&P 500 +1,7% en la semana y el Nasdaq +1,6%, impulsados por los valores tecnológicos (+1,6%). NVIDIA (mantener) ganó un 1% y Apple (mantener) un 6,2%. Texas Instruments (mantener) subió un 4,3% y los semiconductores un 4,2%. En Europa el Stoxx Europe 50 (-0,2%) siguió zarandeado por la incertidumbre sobre los aranceles y la fecha límite del 9 de julio fijada por Trump para cerrar acuerdos comerciales. La buena noticia fue que las manufacturas y los servicios mostraron signos de recuperación. Por su parte, el DAX perdió un 1%. Bayer (vender) cayó un 2,9% después de que el Tribunal Supremo de EE. UU. aplazara de nuevo su decisión sobre el litigio del glifosato. Ámsterdam cayó con más fuerza (-1,3%), lastrada por ASML (-3,4%, comprar).
• El sector mundial del automóvil cayó un 0,9%. Tesla (-2,6%, vender) siguió sufriendo las tensiones entre Musk y Trump, a pesar de una caída de las ventas menor de lo esperado en el 2º trimestre. La creación de un partido político por parte de Musk podría añadir más desconfianza. Renault (mantener) ganó un 1,1%. Stellantis (vender) bajó un 2,8%. Por su parte, el sector de bienes de lujo cayó un 0,7% y podría sufrir las consecuencias del proteccionismo
Cifras destacadas de la semana
• En España el tipo de interés de las obligaciones del Estado a 10 años se ha situado en el 3,22%, mientras en Alemania supera el 2,57% y en Estados Unidos se ha colocado algo por debajo del 4,34%. Por su parte, el Tesoro Público subastó el pasado 3 de julio una emisión de bonos del Estado español a 3 años con un rendimiento anual del 2,16% y una de obligaciones a 10 y a 15 años al 3,16% y el 3,67% anual respectivamente.
• La presión de Trump sobre la Reserva Federal pesa sobre el dólar, que se sitúa en 1,175 USD frente al euro. Los rendimientos de los bonos también están cayendo, con el rendimiento a 10 años bajando al 4,3%. Una caída de los tipos a corto plazo en los próximos meses podría apoyar el gasto de los consumidores estadounidenses y, por tanto, los mercados de renta variable.
HERRAMIENTA | Evolución diaria de los principales índices bursátiles