Sacyr refuerza su liquidez tras vender autopistas en Colombia
¿Qué hacer con la acción de Sacyr?
Publicado el 18 junio 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
¿Qué hacer con la acción de Sacyr?
La compañía española de infraestructuras sigue mostrando su habilidad para vender a buenos precios. Lea el análisis de esta acción.
Ingresa liquidez y reduce deuda
Sacyr ha vendido tres autopistas en Colombia. La operación le permitirá ingresar unos 280 millones de euros y sacar de su balance otros 1.400 de deuda (1,70 euros por acción). La venta se ha cerrado a un 12% más de lo que pensaba la compañía que valía. Sacyr, con una importante base de operaciones en Latinoamérica (47% de los ingresos en 2024), ha decidido equilibrar su cartera (43% de los ingresos se lograron en Europa y un 7% en EE. UU.), dando más peso a EE. UU., donde existen grandes oportunidades de inversión a través de licitaciones de autopistas.
Para acceder al contenido completo y conocer el consejo de esta acción pinche en el botón siguiente.
Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
¡
Lo logrado con la operación, se destinará a reforzar sus finanzas para seguir creciendo.
Acción correcta.
MANTENGA.
Ingresa liquidez y reduce deuda
Sacyr ha vendido tres autopistas en Colombia. La operación le permitirá ingresar unos 280 millones de euros y sacar de su balance otros 1.400 de deuda (1,70 euros por acción). La venta se ha cerrado a un 12% más de lo que pensaba la compañía que valía. Sacyr, con una importante base de operaciones en Latinoamérica (47% de los ingresos en 2024), ha decidido equilibrar su cartera (43% de los ingresos se lograron en Europa y un 7% en EE. UU.), dando más peso a EE. UU., donde existen grandes oportunidades de inversión a través de licitaciones de autopistas. Un mercado al que hasta ahora le ha costado acceder, pero en el que ya dispone de un activo en construcción en el país, el puente sobre la I-10 de Luisiana. Otro paso importante será la búsqueda en los próximos meses de un socio financiero que entre en Voreantis, sociedad en la que aglutina las autopistas en funcionamiento que ya explota la compañía, lo que le vendrá bien para reforzar sus finanzas (cerró el primer trimestre del año con una deuda de 8,70 euros por acción). La recuperación del pago de parte del dividendo en efectivo (pagará 0,045 euros por acción el próximo día 27) nos parece muy positivo.