Los mercados reaccionaron mal al anuncio de la marcha del director general de Renault, Luca de Meo. La ausencia de un sucesor y los retos estratégicos (futuro de Nissan, negocio en China, transición eléctrica) podrían presionar la acción hasta que se aclare el liderazgo. ¿Qué hacer con esta acción?
Retos para el nuevo director general
Aún no se conoce al sustituto de Luca de Meo, lo que podría ralentizar la marcha de Renault. Su sucesor tendrá que mantener el impulso del plan de transformación «Renaulution» y aplicar el futuro plan «Futurama», cuyo objetivo es el crecimiento a través de la innovación, la expansión fuera de Europa y nuevas actividades no automovilísticas (robots humanoides, estaciones de recarga). Para ello habrá de hacer frente a la creciente presión de los fabricantes chinos, que dominan el mercado de los vehículos eléctricos de bajo coste.
Para acceder al contenido completo y conocer el consejo de esta acción pinche en el botón siguiente.
Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
¡
A pesar de la caída cercana al 18% desde inicios de año, mantenemos nuestro consejo. Acción incluida en la cartera Experto en acciones con un peso del 1,9%.
Acción correcta.
MANTENGA.
Retos para el nuevo director general
Aún no se conoce al sustituto de Luca de Meo, lo que podría ralentizar la marcha de Renault. Su sucesor tendrá que mantener el impulso del plan de transformación «Renaulution» y aplicar el futuro plan «Futurama», cuyo objetivo es el crecimiento a través de la innovación, la expansión fuera de Europa y nuevas actividades no automovilísticas (robots humanoides, estaciones de recarga). Para ello habrá de hacer frente a la creciente presión de los fabricantes chinos, que dominan el mercado de los vehículos eléctricos de bajo coste. A pesar de sus avances en este campo (con el R5 E-Tech, el Twingo eléctrico y el Dacia Spring), sigue siendo demasiado pequeña para competir sola. La asociación con la china Geely debe intensificarse para reforzar su posición. En tercer lugar, la alianza con Nissan, reequilibrada bajo el mandato de De Meo, se ha visto debilitada por las dificultades financieras del fabricante japonés. Su sucesor tendrá que estabilizar esta relación, crucial para las economías de escala y el intercambio de tecnología. Por último, De Meo ha restaurado la imagen de la marca mediante modelos emblemáticos y un marketing eficaz. Mantener este atractivo frente a competidores como Stellantis y BYD será todo un reto.