Análisis

Clima bursátil: ¿el BCE se encamina hace un statu quo?

El indicador Buffett da una idea de la valoración de los mercados.

Vea las mayores subidas y caídas bursátiles desde nuestro último repaso semanal.

Publicado el  10 junio 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

El indicador Buffett da una idea de la valoración de los mercados.

Vea las mayores subidas y caídas bursátiles desde nuestro último repaso semanal.

Repasamos la evolución de los mercados bursátiles en la última semana. Veamos las bolsas y acciones que mejor y peor se han comportado. 

Retomando la senda alcista

Como se esperaba, el BCE redujo sus tipos en un 0,25% para responder a una economía en estancamiento. Un ciclo de bajadas de tipos que está llegando a su fin, según la presidenta del BCE. El Stoxx Europe 50 gana un 1,3%. La resistencia de la economía estadounidense, la solidez del mercado laboral, el hecho de que el Gobierno de Trump siga dialogando con China y el auge de la tecnología permiten una subida de los índices estadounidenses. El S&P 500 sube un 1,5% y el Nasdaq,  a pesar del desplome de Tesla (-14,8%) por la disputa entre Trump y Musk, gana un 2,2%.

· En el sector tecnológico (+2,7%) destaca la subida del 7,8% de Meta y del 4,2% de Amazon. El sector de los semiconductores avanzó un 4,1% tras la publicación de una fuerte demanda durante el último trimestre de servidores para IA de Hewlett Packard (+4,8%). Subida del 4,9% para Nvidia y del 9,1% para Melexis.

· Repunte del petróleo (+4,1%), tras las conversaciones directas entre Trump y Xi Jinping; algo menos sube el sector energético europeo (+2,1%); Shell (+2,3%).

· Caída del 3,1 % en el sector del lujo. LVMH retrocede un 1,5%. La falta de avances en las negociaciones comerciales entre Europa y Estados Unidos hace retroceder al sector automovilístico europeo un 2,2%. Caída del 4,2% de Renault.

 

Cifras destacadas de la semana

En España el rendimiento de las obligaciones a 10 años se ha situado ligeramente por debajo del 3,1%, mientras en Alemania asciende a casi el 2,62% y en Estados Unidos desciende hasta el 4,37%. El pasado 5 de junio el Tesoro Público subastó una emisión de obligaciones a 7 años al 2,72% anual y otras de bonos a 3 y 5 años a un interés del 2,12% y 2,39% respectivamente.

Con un aumento del 6% desde el 1 de enero y del 12% en un año, el índice mundial MSCI All Country Index se encuentra en su nivel más alto. Este repunte, tras la debacle de abril, se debe a la esperanza de evitar una guerra comercial total con los EE.UU. y a los buenos resultados de las empresas en el primer trimestre. El sector tecnológico también recupera el impulso. En Europa, se anticipa el impacto positivo del plan de recuperación alemán.

 

PARA VER LOS CONSEJOS PARA ESTAS Y OTRAS ACCIONES, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE.

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión