¿Qué hacer con la acción del grupo químico-farmacéutico alemán?
Publicado el 24 junio 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
¿Qué hacer con la acción del grupo químico-farmacéutico alemán?
Bayer está presionando para llegar a un acuerdo sobre lasmiles de denuncias esta-dounidenses relacionadas con el glifosato, un herbicida vendido bajo el nombre de Roundup, procedente de la adquisición de Monsanto y acusado de ser cancerígeno.
Los litigios, un alto coste para la empresa
Bayer está intentando recurrir al Tribunal Supremo de Estados Unidos para limitar el número de demandas relacionadas con el glifosato y resolverlas más rápidamente. Bayer amenaza incluso con poner a su filial Monsanto en quiebra legal, lo que le permitiría resolver los litigios a escala mundial sin abandonar sus actividades comerciales.
También ha obtenido el visto bueno de sus accionistas para llevar a cabo una importante ampliación de capital si fuera necesario. Los litigios ya han costado a la empresa más de 10.000 millones de dólares, y ha constituido provisiones por otros 6.000 millones.
Para acceder al contenido completo y conocer el consejo de esta acción pinche en el botón siguiente.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
La cuestión del glifosato dista mucho de estar completamente resuelta.
Hay que reconocer que el resultado trimestral es menos malo de lo esperado y que se han confirmado los objetivos para 2025 en su conjunto. Pero la prudencia sigue siendo esencial.
VENDER.
Los litigios, un alto coste para la empresa
Bayer está intentando recurrir al Tribunal Supremo de Estados Unidos para limitar el número de demandas relacionadas con el glifosato y resolverlas más rápidamente. Bayer amenaza incluso con poner a su filial Monsanto en quiebra legal, lo que le permitiría resolver los litigios a escala mundial sin abandonar sus actividades comerciales.
También ha obtenido el visto bueno de sus accionistas para llevar a cabo una importante ampliación de capital si fuera necesario. Los litigios ya han costado a la empresa más de 10.000 millones de dólares, y ha constituido provisiones por otros 6.000 millones.
Por si fuera poco, el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., quiere poner de relieve los efectos nocivos de los pesticidas y limitar su uso. Se trata de una nueva incertidumbre para CropSciences, la división agroquímica del grupo, cuyo beneficio operativo del primer trimestre ya ha caído un 15,8% (excluidos los elementos no recurrentes).
En conjunto, sin embargo, los beneficios trimestrales cayeron menos de lo previsto, gracias a las otras dos divisiones (productos farmacéuticos y salud del consumidor).