La acción del líder en acero inoxidable sube más de un 18% en bolsa, beneficiándose de la política arancelaria de Trump. Vea el análisis y consejo para esta acción.
Atractiva rentabilidad por dividendo
Acerinox cerró 2024 con un beneficio por acción de 0,90 euros, un 1,3% menos que en 2023; tendencia que se agravó en el primer trimestre con un beneficio de 0,04 euros por acción (un 80% menos que en el mismo periodo de 2024). Eso sí, desde que Trump llegara a la Casa Blanca en enero y aplicara aranceles del 50% (en un principio eran del 25%) a las importaciones de acero y aluminio, el grupo sube en bolsa más de un 8%. Y es que Acerinox obtiene cerca de un 55% de sus ventas en Estados Unidos, donde fabrica todo lo que vende allí con su filial NAS, que cuenta con una cuota de mercado del 40%.
Para acceder al contenido completo y conocer el consejo de esta acción pinche en el botón siguiente.
Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
¡
Casi el 55% de sus ventas proceden de Estados Unidos.
Acción correcta.
MANTENGA.
Atractiva rentabilidad por dividendo
Acerinox cerró 2024 con un beneficio por acción de 0,90 euros, un 1,3% menos que en 2023; tendencia que se agravó en el primer trimestre con un beneficio de 0,04 euros por acción (un 80% menos que en el mismo periodo de 2024). Eso sí, desde que Trump llegara a la Casa Blanca en enero y aplicara aranceles del 50% (en un principio eran del 25%) a las importaciones de acero y aluminio, el grupo sube en bolsa más de un 8%. Y es que Acerinox obtiene cerca de un 55% de sus ventas en Estados Unidos, donde fabrica todo lo que vende allí con su filial NAS, que cuenta con una cuota de mercado del 40%. Ahora bien, en Europa la situación seguirá siendo complicada, especialmente en la planta de Cádiz, muy presionada ya por el acero chino barato y los sobrecostes derivados de los objetivos climáticos de la UE. En los próximos meses esperamos una mejora por las sinergias de Haynes (aleaciones de alta calidad en el sector aeroespacial) y una recuperación de la demanda en EE. UU. (con un aumento de la capacidad de producción del 20%), el nuevo modelo organizativo de Europa y la inversión en VDM (Alemania). Con todo, el PER ronda las 11 veces el beneficio, no está cara y presenta una rentabilidad por dividendo atractiva.