Imagen: cortesía de Vidrala. Qué hacer con la acción de Vidrala ahora que sus ventas caen.
Publicado el 07 mayo 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Imagen: cortesía de Vidrala. Qué hacer con la acción de Vidrala ahora que sus ventas caen.
La incertidumbre reinante deja huella en los resultados trimestrales del fabricante de envases de vidrio. ¿Qué hacer con esta acción?
Una empresa bien gestionada
La incertidumbre económica de los primeros meses del año sigue pesando en los mercados de Vidrala con distinta intensidad. A cierre del primer trimestre, las ventas del grupo se contraen un -6,6% en términos homogéneos (-11,2%, incluyendo el efecto del cambio de perímetro tras la desinversión del negocio en Italia). En España, su principal mercado, con el 50% de las ventas, los ingresos retroceden un 4%. En Reino Unido (37% de los ingresos), caen un 8% mientras que en Brasil (13% de las ventas) lo hacen un 17% en parte por la pérdida de valor de la divisa carioca.
Para acceder al contenido completo y conocer el consejo de esta acción pinche en el botón siguiente.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
Aun así, mantiene sus previsiones para el conjunto del año.
Acción correcta.
MANTENGA.
Una empresa bien gestionada
La incertidumbre económica de los primeros meses del año sigue pesando en los mercados de Vidrala con distinta intensidad. A cierre del primer trimestre, las ventas del grupo se contraen un -6,6% en términos homogéneos (-11,2%, incluyendo el efecto del cambio de perímetro tras la desinversión del negocio en Italia). En España, su principal mercado, con el 50% de las ventas, los ingresos retroceden un 4%. En Reino Unido (37% de los ingresos), caen un 8% mientras que en Brasil (13% de las ventas) lo hacen un 17% en parte por la pérdida de valor de la divisa carioca. El descenso de los costes energéticos ha impulsado los márgenes en casi 2 puntos hasta el 28,1% y sitúa el beneficio en los 1,42 euros por acción; un 9% por debajo al de hace un año. Pese a la incertidumbre, la compañía prevé poder mantener sus cifras de cierre de año en niveles similares a los de 2024. Por nuestra parte creemos que la empresa está bien gestionada, sin embargo, no somos tan optimistas y estimamos que habrá un leve retroceso en sus cifras. Así, nuestras estimaciones de beneficios son de 7,20 euros por acción en 2.025 frente a los 8,80 de 2024 y de 7,80 euros por acción para 2026.