¿Qué hacer con la acción de LVMH, perteneciente al sector del lujo, que está en caída?
Publicado el 23 mayo 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
¿Qué hacer con la acción de LVMH, perteneciente al sector del lujo, que está en caída?
Antes alabado por su vigoroso crecimiento, el sector del lujo tuvo un difícil 2024 y no mejora. La cotización de LVMH, que rozaba los 900 euros en el verano de 2023, se desplomó a cerca de 500 euros con el anuncio de unas cifras trimestrales decepcionantes.
Moda y marroquinería, las más afectadas
En el primer trimestre, las ventas de LVMH cayeron un 3% (frente a una subida prevista del 1%). Las ventas no aumentaron en ninguna de las divisiones. Cayeron un 11% en China y un 3% en Estados Unidos. Y los chinos no lo compensaron visitando Japón, como habían hecho un año antes. El grupo sufre especialmente en su división de moda y marroquinería, que incluye las marcas Louis Vuitton y Dior. Esta división, que genera alrededor del 50% de las ventas y el 75% del beneficio operativo anual, ha visto caer sus ventas trimestrales un 5% (aunque se esperaba una estabilización).
Para acceder al contenido completo y conocer el consejo de esta acción pinche en el botón siguiente.
Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
¡
Los sucesivos descensos de las previsiones de crecimiento en los últimos trimestres justifican la caída de la cotización, que estaba demasiado cara.
A pesar de ello, su precio todavía no es una ganga. Es probable que la actividad siga siendo floja.
Acción cara.
VENDA.
Moda y marroquinería, las más afectadas
En el primer trimestre, las ventas de LVMH cayeron un 3% (frente a una subida prevista del 1%). Las ventas no aumentaron en ninguna de las divisiones. Cayeron un 11% en China y un 3% en Estados Unidos. Y los chinos no lo compensaron visitando Japón, como habían hecho un año antes. El grupo sufre especialmente en su división de moda y marroquinería, que incluye las marcas Louis Vuitton y Dior. Esta división, que genera alrededor del 50% de las ventas y el 75% del beneficio operativo anual, ha visto caer sus ventas trimestrales un 5% (aunque se esperaba una estabilización).
La fuerte subida de los precios desde el final de la crisis sanitaria parece tener cada vez menos aceptación, sobre todo entre la clientela joven. Es cierto que estos clientes sólo representan alrededor del 25% de las ventas. Pero es esencial fidelizarlos para beneficiarse del aumento de su poder adquisitivo que vendrá con la edad.
LVMH también sufrirá las consecuencias de los aranceles americanos (aunque produzca en parte en Estados Unidos), tanto directamente (precios desalentadores y/o menor rentabilidad) como indirectamente (deterioro del clima económico en casi todas partes).
El grupo no tiene previsto reducir sus precios de venta para aumentar los volúmenes de venta (para no afectar a su imagen de marca). Así pues, los próximos trimestres seguirán siendo difíciles. Prevemos un beneficio por acción de 25,50 euros en 2025 y de 28 euros en 2026.