Clima bursátil, la tecnología rebota con fuerza en la semana

Vea cuáles son los ganadores de la semana bursátil.
Los semiconductores en cabeza
La euforia que siguió al acuerdo entre EE.UU. y China para suspender temporalmente los aranceles se ha desvanecido, pero los inversores mantienen el ánimo. La Fed no parece tener prisa por recortar los tipos, pero tendrá que hacerlo si la economía se ralentiza demasiado. Eso es, en cualquier caso, por lo que apuestan los inversores. En la semana, el S&P 500 ganó un 5,3% y el Nasdaq... un ¡7,2%! Tesla subió un 17,3%. El sector de los semiconductores repuntó un 12,9% gracias a los acuerdos de inversión tecnológica entre Estados Unidos y Arabia Saudí, pero también a la desescalada con China. Un país al que NVIDIA (+16,1%) podrá vender más. Applied Materials (+6,4%) y Melexis (+10,1%) también subieron con fuerza.
· La tendencia también es positiva en Europa (+1,9%) gracias a la industria (+3,5%), la tecnología (+3,8%) y la distribución (+4,5%). Los valores financieros ganaron un 3,9%. Las empresas de tarjetas de crédito, como American Express (+5,3%), también lo están haciendo bien, ya que la moral de los hogares podría mejorar si se relajan las tensiones comerciales.
· En cambio, la semana fue más dubitativa para la defensa europea (+1,6%), entre las especulaciones sobre una tregua en Ucrania y el deseo de Alemania de aumentar su gasto militar al 5% del PIB. Rheinmetall ganó un 1%, Thales un 1,8% y BAE Systems un 4,4%.
· En España el rendimiento de las obligaciones a 10 años ha subido hasta el 3,26%, mientras en Alemania repunta hasta casi el 2,74% y en Estados Unidos se sitúa muy cerca del 4,50%.
Cifras destacadas
El 19 de mayo, la plataforma estadounidense de intercambio de criptoactivos Coinbase (+33,7%) entró a formar parte del índice S&P 500, compuesto por las 500 mayores empresas estadounidenses que cotizan en bolsa. Se trata de una primicia para el sector de las criptomonedas, que gana así un poco más de respetabilidad. Las ganancias de Coinbase, en lo que sigue siendo un mercado altamente especulativo, siguen siendo muy volátiles. La acción es particularmente arriesgada.
Las ventas de la china Tencent (+2,7%) aumentaron un 13% en el primer trimestre, impulsadas por el renovado crecimiento de los videojuegos y la publicidad (gracias a las opciones de segmentación de clientes que posibilita la IA). Pero el beneficio neto no alcanzó las expectativas, lastrado por el aumento de la inversión en IA. Valorada a sólo 15,6 veces los beneficios de 2026, la acción (+21,8% desde el 1 de enero) puede....
Ante el riesgo de nuevos aranceles estadounidenses a los medicamentos, Sanofi ha anunciado su intención de invertir al menos 20.000 millones de dólares en Estados Unidos de aquí a 2030. Con ello, la empresa sigue los pasos de otros grandes grupos (Novartis, Eli Lilly, etc.). Roche, por su parte, ya no está tan segura de invertir mucho en Estados Unidos, tras la voluntad de Trump de bajar el precio de los medicamentos.
PUEDE VER LAS RECOMENDACIONES DE ESTAS Y OTRA ACCCIONES PINCHANDO EN EL BOTÓN SIGUIENTE