Vender en momentos de pánico, cuando la bolsa cae o se desploma puede salir muy caro.
Publicado el 07 abril 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Vender en momentos de pánico, cuando la bolsa cae o se desploma puede salir muy caro.
Entrar en pánico cuando los mercados caen puede salir muy, muy caro. He aquí un error que nunca debe cometer si quiere proteger sus inversiones en estos tiempos turbulentos.
Los índices bursátiles, en números rojos
Los mercados bursátiles siguieron desplomándose este lunes, 5 días después de que Donald Trump anunciara nuevos aranceles y se esperara que otros países tomaran represalias. Los inversores temen una recesión en Estados Unidos y una onda expansiva mundial.
Cuando los mercados financieros se desploman, es difícil no dejarse llevar por el pánico. Sin embargo, las decisiones tomadas en el momento suelen salir más caro.
Si invierte en bolsa, es esencial qué no hay que hacer durante una caída.
Para acceder al contenido completo pinche en el botón siguiente.
Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
¡
Los mercados bursátiles siguieron desplomándose este lunes, 5 días después de que Donald Trump anunciara nuevos aranceles y se esperara que otros países tomaran represalias. Los inversores temen una recesión en Estados Unidos y una onda expansiva mundial.
Cuando los mercados financieros se desploman, es difícil no dejarse llevar por el pánico. Sin embargo, las decisiones tomadas en el momento suelen salir más caro.
Si invierte en bolsa, es esencial qué no hay que hacer durante una caída.
No venda por pánico
Cuando los mercados bursátiles caen en picado, es tentador querer venderlo todo para limitar los daños. Es comprensible, pero tómese su tiempo para analizar la situación.
En primer lugar, vender en plena tormenta significa convertir una caída, que puede ser temporal, en una pérdida permanente. Recuerde los riesgos que aceptó antes de invertir en bolsa. Mantenga la cabeza fría y considere la volatilidad, incluso la alta volatilidad, como una parte normal de los mercados.
En segundo lugar, la experiencia de crisis anteriores nos enseña que los mercados bursátiles pueden recuperarse muy rápidamente, a veces en pocas sesiones. Numerosos estudios demuestran que los mejores rendimientos bursátiles suelen producirse justo después de los peores. Si abandona el mercado, corre el riesgo de perderse esos días cruciales.
Un ejemplo concreto
En los últimos 20 años, el índice estadounidense S&P 500 ha ofrecido una rentabilidad media anual del 8,2% (excluidos los dividendos). Pero si excluimos los 10 mejores días de mercado durante ese periodo, su rentabilidad se reduce a la mitad, al 4,1%. Y si quitamos los 20 mejores días, cae a sólo el 1,5% anual.
En otras palabras, unos pocos días pueden marcar la diferencia a lo largo de varios años de inversión.
A menos que necesite efectivo a corto plazo, es mejor permanecer invertido mientras los mercados se recuperan. A pesar de las crisis (2008, Covid-19, la guerra de Ucrania), los índices bursátiles suelen acabar recuperándose y superando sus niveles anteriores.