La cotización de Prisa se dispara casi un 54% desde inicios de año
La especulación ha disparado el precio de la acción.
Publicado el 19 marzo 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
La especulación ha disparado el precio de la acción.
La guerra abierta por el mando del grupo de medios de comunicación entre los accionistas afines a su presidente y aquellos afines al gobierno deriva en el alza de la cotización.
La acción toma impulso
Prisa se deja 0,01 euros por acción en 2024 y con una deuda de 0,80 euros por acción las opciones pasan por refinanciar los vencimientos de deuda de 2026 y buscar inversores tras el rechazo rotundo del presidente del grupo (con el 29,9% de las acciones) al nuevo canal de la TDT, fomentado por el gobierno que implicaría la venta de Santillana (aporta el 51% de los ingresos del grupo) para poder pagarlo. La guerra abierta por el mando de Prisa entre los accionistas afines al presidente y aquellos afines a los intereses del gobierno, está servida. Y es que parece que el gobierno mantuvo conversaciones con Vivendi, el segundo accionista de Prisa con el 12%.
Para acceder al contenido completo, que incluye el consejo para esta acción, pinche en el botón y complete el registro
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
La acción nos sigue pareciendo cara muy arriesgada y los movimientos de la cotización se deben a la especulación, pues de momento no hay nada en firme.
VENDA.
La acción toma impulso
Prisa se deja 0,01 euros por acción en 2024 y con una deuda de 0,80 euros por acción las opciones pasan por refinanciar los vencimientos de deuda de 2026 y buscar inversores tras el rechazo rotundo del presidente del grupo (con el 29,9% de las acciones) al nuevo canal de la TDT, fomentado por el gobierno que implicaría la venta de Santillana (aporta el 51% de los ingresos del grupo) para poder pagarlo. La guerra abierta por el mando de Prisa entre los accionistas afines al presidente y aquellos afines a los intereses del gobierno, está servida. Y es que parece que el gobierno mantuvo conversaciones con Vivendi, el segundo accionista de Prisa con el 12%. Mientras, el presidente Oughourlian intenta forzar la conversión de bonos convertibles, que hizo la empresa en febrero de 2023 y abril de 2024, por 130 y 100 millones de euros, respectivamente, que supondrían una ampliación por 621,5 millones de acciones nuevas, más del 50% del capital actual. Así, la rotunda oposición al gobierno del actual presidente de Prisa ha dado alas a la cotización, que suma casi un 54% desde inicios de 2025, y se coloca en niveles de septiembre de 2022.