Análisis

La bolsa española, una gran oportunidad para el inversor

Un 7,5%: es el rendimiento medio anual que podría obtener invirtiendo en acciones españolas con la vista puesta en el largo plazo

Un 7,5%: es el rendimiento medio anual que podría obtener invirtiendo en acciones españolas con la vista puesta en el largo plazo

Publicado el  14 febrero 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Un 7,5%: es el rendimiento medio anual que podría obtener invirtiendo en acciones españolas con la vista puesta en el largo plazo

Un 7,5%: es el rendimiento medio anual que podría obtener invirtiendo en acciones españolas con la vista puesta en el largo plazo

España ha emergido como líder económico en el Viejo Continente y atrae el interés de muchos inversores que ya se han beneficiado de suculentas ganancias. Y creemos que aún tiene recorrido por delante del que usted puede sacar partido. 

A la cabeza del crecimiento

Por tercer año consecutivo, la economía española registró en 2024 un crecimiento del PIB notablemente superior a la media europea. Nuestro país, que en otros tiempos era un alumno promedio, es ahora el principal motor del Viejo Continente. Así, tras crecer un 6,2% en 2022 frente al 3,5% en el conjunto de la zona euro y un 2,7% frente al 0,4% en 2023, el pasado año la economía española registró un crecimiento del 3,2% según el INE (Instituto Nacional de Estadística), unas tres veces más que el 0,8% que esperamos para el conjunto de países que comparten la moneda única.

Este mejor desempeño económico de España, tras una década sombría, se explica en parte por el menor peso que tiene la industria en la economía en comparación con el conjunto de la zona euro. Por ende, la economía española “sufre” menos la crisis industrial que azota a Europa.

Pero es que, además, las empresas españolas resisten mejor. Desde 2021, la producción industrial patria se mantiene estable, frente a una caída del 3% en el conjunto de la zona euro. Esto se explica en parte por el menor coste de la mano de obra frente a la media europea, lo que permite a los industriales españoles resistir mejor a la competencia internacional. Pero el elemento determinante es un precio de la electricidad más controlado. Su escasa dependencia del gas ruso en el pasado era un hándicap, pero en el nuevo contexto ha ayudado a que España sufra relativamente menos la guerra en Ucrania y el fin de la energía barata del Este. El país ha implementado un mecanismo que ha limitado el aumento de las tarifas y ha reducido su dependencia de los combustibles fósiles. Desde hace dos años más de la mitad de la producción eléctrica se asegura con renovables y el objetivo es alcanzar el 80% para 2030.

Con abundante sol, mucho viento y zonas rurales poco pobladas, España se ha convertido en “el Dorado” para las energías renovables. En 2023, fue el país que acogió más nuevos proyectos en este ámbito. Y en 2024 se mantuvo en el podio de las inversiones en energía verde. Si antes las empresas con alto consumo energético se implantaban en Alemania para aprovechar el gas barato, hoy miran más hacia España, que ofrece una electricidad a mejor precio.

Auge del turismo

Ahora bien, el verdadero motor de la economía española era, y sigue siendo, el sector turístico. Año tras año, cada vez más turistas extranjeros visitan España. Tras haber establecido un récord en 2023, el sector turístico vivió un nuevo boom en 2024, con un crecimiento superior al 10% y más de 88 millones de turistas extranjeros en los primeros once meses del año. Nuestro país sigue siendo muy popular entre los turistas europeos, pero también es cada vez más preferido como destino turístico de larga distancia: más del 40% de los visitantes son hoy viajeros no europeos. Con un gasto medio superior a los 1.000 euros por persona, los visitantes de todo el mundo inyectan cada mes miles de millones a nuestra economía que estimulan la actividad.

Otros motores de crecimiento

En declive en estos últimos trimestres, la inversión empresarial debería repuntar en 2025 gracias al desembolso progresivo de los fondos del plan de recuperación de la Unión Europea. Adoptado en julio de 2020 para relanzar las inversiones de futuro y hacer frente a las consecuencias económicas del COVID, este plan de recuperación se ha dirigido generosamente a España, que es el segundo beneficiario, con más de 160 mil millones de euros de un total disponible de poco más de 800 mil millones. Es decir, en torno a una quinta parte del presupuesto total. Debido a las dificultades para implementarlo, hasta la fecha apenas se ha liberado una cuarta parte de esos 160 mil millones. Pero el saldo restante debe ser asignado de aquí a finales de 2026.

Líder en 2025 y más dudas después

 

Con el repunte esperado de las inversiones empresariales, un sector turístico siempre dinámico y la continuación de una mejora en el mercado laboral que apoyará el consumo de los hogares, el crecimiento del PIB español seguirá en 2025 liderando el Viejo Continente. Así, nuestras previsiones apuntan a un crecimiento económico para España este año que más o menos duplicará el del conjunto de la zona euro: del 2,3% en nuestro país frente al 1,2% de la zona euro.

Las perspectivas a medio plazo son, sin embargo, más inciertas por tres grandes incógnitas. Por un lado, está por ver la capacidad del sector turístico para continuar su desarrollo, más por el aspecto cualitativo que cuantitativo. Que la industria española se vea más o menos contaminada por la crisis que azota a la industria de los países del norte de Europa también será relevante. Y, finalmente, la evolución del comercio internacional podría penalizar el dinamismo español. España, sobre todo dependiente del sector servicios y que exporta pocos bienes a Estados Unidos, no será el país europeo más dañado en caso de un refuerzo de la guerra comercial por parte de Trump. Pero el país se verá afectado si sus socios de la Unión Europea son maltratados por sanciones estadounidenses.

Una bolsa en plena forma…

Si desea seguir leyendo este análisis, haga clic en el botón siguiente

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión