Santander, el crecimiento de los beneficios empieza a pisar el freno

Vea nuestro consejo para esta acción del Banco Santander, tras presentar sus resultados hasta septiembre.
Vea nuestro consejo para esta acción del Banco Santander, tras presentar sus resultados hasta septiembre.
El fuerte crecimiento de los beneficios podría ser cosa del pasado. De ahí la mala acogida de estos resultados por el mercado. Sin embargo, a largo plazo la acción nos parece correcta con unos fundamentales interesantes: cotiza a 6 veces el beneficio esperado y a 0,7 veces su valor contable, por debajo de sus comparables.
MANTENGA.
El Santander obtuvo hasta septiembre un beneficio de 0,59 euros por acción, un 19% más que los 0,50 euros de un año atrás. Tal y como esperábamos, los resultados dejan entrever que los mejores tiempos del negocio típicamente bancario - lo que obtiene el banco por los créditos menos lo que paga por los depósitos - ya los hemos dejado atrás y el crecimiento actual (+8% en el tercer trimestre), inferior al crecimiento de dos dígitos de trimestres pasados, seguirá moderándose llegando incluso a decrecer en 2025. La constatación de este hecho podría estar detrás de la mala acogida de los resultados por parte de los inversores (la cotización cae en torno a un 3% en el momento de escribir este análisis).
La buena noticia sin embargo viene por la buena marcha de los ingresos por comisiones (+5%), por unas pérdidas por créditos impagados estables y por una contención en los costes operativos. Todo ello nos lleva a revisar al alza nuestras previsiones para este año, que podrían haber pecado hasta ahora de demasiado prudentes: el beneficio estimado pasa de 0,72 a 0,77 euros por acción y el dividendo de 0,20 a 0,22 euros. Mantenemos sin cambios el beneficio y dividendo previsto para 2025 (0,78 y 0,22 euros respectivamente).
La diversificación geográfica del banco debería compensar en nuestra opinión la caída de tipos en Europa y el Santander se verá menos penalizado que otros bancos con un sesgo más local, aunque la exposición a algunas divisas latinoamericanas (real brasileño, peso mexicano) podría pasarle factura. El negocio doméstico es ahora el motor del grupo (+53%; 27% de los beneficios), pero hay otras regiones como Brasil (+24%; 17% de los beneficios), México (+6%; 12%), EE.UU. (+2%; 9%), Reino Unido (-22%; 9%) o Polonia (+78%; 9%) que también tienen un peso muy destacado.
Por último, el 1 de noviembre Santander abonará un dividendo a cuenta de 0,10 euros, un 23% más que el pagado un año atrás. Tenga en cuenta que hoy 29 de octubre es el último día que da derecho a cobrar este dividendo y en la apertura de la sesión bursátil de mañana 30 de octubre la acción descontará esa cantidad de la cotización.
Cotización en el momento del análisis: 4,491 EUR
HERRAMIENTA | Consulte esta y otras acciones en nuestro comparador de acciones
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...