El streaming de Walt Disney es por fin rentable

Vea nuestro análisis sobre el negocio del streaming de Walt Disney.
Vea nuestro análisis sobre el negocio del streaming de Walt Disney.
En el tercer trimestre del ejercicio 2023-2024 (cierre anual: 30 de septiembre), tras 8.300 millones de pérdidas operativas acumuladas desde 2019, las actividades de streaming de Disney alcanzaron por fin la rentabilidad. Es decir, entre tres y seis meses antes de lo previsto en el momento del lanzamiento de Disney+ (finales de 2019).
Disney ha alcanzado ahora una masa crítica de abonados que le ofrece un potencial motor de crecimiento, capaz de tomar el relevo de sus actividades de televisión lineal (ABC, Disney Chanel...; 24% del beneficio operativo estimado para el ejercicio que finaliza el 30/9/2024). Estas actividades siguen siendo muy rentables, pero están pasando apuros desde la llegada de Netflix, Prime Video, etc. En Estados Unidos, desde el cambio de década, se ha acelerado el descenso del número de abonados a los paquetes de televisión por cable, alcanzando un ritmo de alrededor del 5% anual.
En streaming, Disney registró unas ventas de 6.400 millones de dólares en el tercer trimestre, gracias a los 230 millones de abonados a todos sus servicios (Disney+, Hulu, el Disney+ Hotstar de la India y el especializado en deportes ESPN+). El grupo ha obtenido por primera vez un beneficio operativo de 47 millones de dólares. El margen operativo ha sido del 0,7%. Ahora bien, el margen operativo de Netflix debería alcanzar el 26% este año, con 280 millones de abonados. Esto da una idea del apalancamiento potencial de este negocio.
Incluso si el margen de las actividades de streaming de Disney se limitara al entorno del 15%, sería suficiente para igualar los beneficios actuales de su negocio de televisión lineal.
El umbral del 10% parece alcanzable en dos años. Para alcanzarlo, Disney dispone de un catálogo excepcional que le permite subir sus precios sin dificultad (en Estados Unidos, se han duplicado en 5 años). También acaba de empezar a abordar el problema de las «contraseñas compartidas», una iniciativa en la que Netflix tuvo un rápido éxito en 2023. Por último, con Hulu y ESPN+, Disney puede ofrecer suscripciones combinadas y reforzar así la fidelidad de sus clientes.
El streaming representa ya el 36% del consumo de contenidos televisivos en todo el mundo.
El mercado mundial del streaming de vídeo en 2024 se estima en 108.500 millones de dólares (41% en EE.UU. y 23% en Europa). De aquí a 2027, con las subidas de precios y el crecimiento del número de usuarios, se estima que este mercado crezca una media del 8,3% anual, hasta alcanzar casi 138.000 millones de dólares. Para entonces, casi el 21% de la población mundial utilizará al menos un servicio de streaming (frente al 18,3% actual).
En cuanto al streaming de Disney, de los 230 millones de abonados, 153 millones están en Disney+ y su versión india Disney+ Hotstar. Disney+ Hotstar tiene 35,5 millones de abonados, pero el precio medio mensual en la India es de sólo 1,05 dólares (frente a los 7,74 dólares de EE.UU.).
En EE.UU., el mercado del streaming está dominado por Amazon Prime Video y Netflix, cada uno con una cuota de mercado del 22%. Disney+ tiene el 11% del mercado, Hulu el 10% y ESPN+ el 5%.
El mercado estadounidense está maduro. Más del 85% de los hogares están abonados al menos a un servicio de streaming. Por término medio, cada hogar está abonado a cuatro servicios. El 7% de los hogares está abonado al menos a seis servicios diferentes.
Cotización en el momento del análisis: 22,55 USD
PERFIL | Vea nuestro análisis Walt Disney, el glamur del cine
HERRAMIENTA | Consulte esta y otras acciones en nuestro comparador de acciones
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...